China está ampliando su presencia en las importaciones de soja brasileña a lo largo de este año. Entre enero y julio, China representó el 75,2% de las exportaciones de soja brasileñas (lo que significa que 3 de cada 4 barcos de soja brasileña se destinan a China), frente al 73% del mismo período del año pasado. Esta medida se produce en medio del conflicto arancelario entre Pekín y Washington.
Datos de la Administración General de Aduanas de China confirman el mayor volumen de soja brasileña en detrimento de la estadounidense: solo en el primer semestre de 2025, China importó 42,26 millones de toneladas de soja de Brasil. Mientras tanto, los envíos desde Estados Unidos totalizaron 16,57 millones de toneladas.
Según la agencia, el aumento de las exportaciones de soja brasileña al mercado chino el mes pasado fue del 13,9% en comparación al mismo período de 2024. Por otro lado, los granos norteamericanos con destino a China cayeron un 11,5%.
En el mercado interno brasileño, la alta demanda impulsa el precio de la bolsa de soja (60 kg), que alcanzó el mayor valor registrado este año: R$ 142,84, en Paranaguá (unos US$/t 440).
El analista de Brandalizze Consulting, Vlamir Brandalizze, enfatiza que, por ahora, en Brasil, todo marcha bien. "Estamos experimentando un gran auge comercial; China ha estado comprando mucho y ha batido su récord histórico de compras en lo que va de año. Ya nos acercamos al umbral de los 70 millones de toneladas de soja enviadas a China. Las primas se encuentran entre las más altas del año. Debido a esta presión, hemos alcanzado primas de más de 200 puntos, lo que ha impulsado significativamente el negocio", explica. .
Mientras tanto, en EEUU los productores estadounidenses están completamente descontentos con esta medida. La pasada semana, en una carta enviada al presidente Donald Trump , la asociación de productores de soja del país instó al gobierno a acelerar un acuerdo comercial con China.
En el documento, los agricultores señalan pérdidas millonarias y el riesgo de perder el mercado chino ante Brasil. El grupo también solicita garantías contractuales de que China comprará grandes volúmenes de soja tras alcanzar un acuerdo comercial, aún en negociación. A principios de este mes, Trump incluso afirmó que China podría cuadruplicar sus compras de soja a Estados Unidos. Sin embargo, los expertos han señalado otra vía: reducir los aranceles .
Fuente: Agro Estadão