El mercado de Chicago finalizó con subas para el maíz y la soja, y bajas para el trigo. El trigo cierra la jornada con caídas, luego de que las lluvias y nevadas ocurridas en las Planicies Estadounidenses impactaran positivamente en la humedad de los suelos en la región. Los contratos de futuros de maíz cierran la rueda con ganancias, impulsados por una sólida demanda externa, según afirmaron los operadores. La soja finaliza la jornada con fuertes subas, impulsada por las compras de oportunidad luego de la jornada bajista anterior, y por las dudas que persisten en torno a la cosecha sudamericana.
El mercado de Chicago finalizó en terreno dispar entre los principales cultivos. En el trigo, se registró una recuperación en su valor negociado luego de alcanzar un mínimo de los últimos dos meses. El maíz, culminó la rueda de operaciones con leves subas ante la mayor demanda de etanol por parte de las industrias estadounidenses. Por último, la soja finalizó a la baja y en mínimos de las últimas dos semanas. En este sentido, se observa un buen ritmo de desarme de posiciones y toma de ganancias en sintonía con la mejora climática en Brasil y Argentina.
El mercado de Chicago cerró con bajas para los tres principales granos. Los futuros de trigo ajustaron con baja producto de mejoras en estimaciones privadas para la producción en Australia. Los futuros de maíz cedieron luego de las precipitaciones que se dieron sobre zonas productivas de Sudamérica. La soja también registró bajas, también impulsadas por las lluvias ocurridas en Sudamérica que mejoraron las perspectivas para la oleaginosa de nuestra región
El mercado de Chicago empezó la jornada con caídas en las cotizaciones de sus principales cultivos. Por trigo, las perspectivas productivas de Australia y las expectativas de una mayor cuota de exportación de Rusia motivaron las mermas en el cereal. Por maíz, las recientes lluvias redujeron el impacto de la sequía en Brasil y Argentina, mejorando las expectativas de producción y afectando los precios internacionales. Mientras que en la soja, se registraron caídas importantes en sus cotizaciones, perdiendo buena parte del margen obtenido la semana previa.
Las tan esperadas lluvias llegaron durante estos últimos días, y en algunas zonas en un interesante volumen, lo que deja margen para retomar los trabajos de campos que se habían visto suspendidas debido a la falta de humedad en el suelo.
En el departamento de Paysandú, concretamente en la localidad de Quebracho, se registró este sábado la máxima nacional, situada en nada más ni nada menos que en 146 milímetros. Durante la jornada de sábado se registraron incluso extensos eventos de granizo en magnitud enorme y fuertes vientos que causaron el derrumbe del tendido eléctrico.
En formato virtual la Mesa Tecnológica de Oleaginosos realizó su 9º Encuentro, con varios temas de análisis del sector, además de presentar resultados del último ejercicio y convocar a distintas autoridades nacionales para hablar del rubro e incluso hacer algunos anuncios.
Roberto Verdera, presidente de la organización, dijo a Panorama Agrícola cuales fueron los principales aspectos de la actividad.
"En agosto de este año, cuando estábamos haciendo la planificación de siembras de granos gruesos, sólo recibía "no" como respuesta a propuestas de aumento de dosis de nitrógeno en maíz o de fósforo en soja; tampoco me daban vía libre a aplicaciones de zinc en maíz, a la agricultura por ambientes o a otras herramientas componentes de paquetes tecnológicos de ata producción”.
La reducción del área sembrada y la estimación de una menor cosecha 2020/21 anticipan una caída del 6% en el consumo de gasoil por parte de la cadena granaria: se consumirían 2.000 millones de litros, por un valor próximo a US$ 1.514 millones.
El mercado de Chicago cerró con subas para los tres principales granos. Los futuros de trigo registraron aumentos producto de buenas ventas semanales de exportación anunciadas por USDA en la jornada de hoy. Esto mismo afectó positivamente al maíz, con ventas externas estadounidenses por encima de lo esperado por analistas. En el caso de la soja, las mejoras en su cotización se sostuvieron principalmente en las condiciones secas en las que se desarrollan los cultivos en Sudamérica, y su potencial efecto nocivo en rindes.
El mercado de Chicago finalizó con caídas para los tres cultivos. Las bajas más importantes se dieron en el trigo, en un contexto de fuerte desarme de posiciones y toma de ganancias, sumado a un incremento en las estimaciones de exportación de Rusia. El maíz y la soja presentaron pérdidas, producto de la incertidumbre con respecto la demanda china, con importadores orientales buscando cancelar acuerdos de soja ante el colapso en los márgenes para industrializar el grano. La incertidumbre con respecto a la cosecha sudamericana brinda soporte en el mercado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.