Ignacio Echeverri, gerente general del frigorífico del sur de Chile Frigosorno, viajó a Sial Shanghái para “tomar la temperatura” de un escenario que, aunque más calmo en concurrencia, sigue siendo crítico para su empresa: China concentra la mitad de las exportaciones chilenas de carne vacuna. Tras un cierre de 2024 con precios de venta deprimidos, el repunte de inicios de 2025 se vio rápidamente compensado por un desafío común a toda la región: el encarecimiento sostenido del ganado en origen, incluso durante los meses de oferta estacionalmente amplia (enero-marzo). Echeverri anticipa que este año el precio del ganado podría estabilizarse un valor de referencia alto; ello facilitaría la planificación, pero reduce márgenes.
El nexo Paraguay-Chile, más tenso pero aún vital
Chile es tradicionalmente deficitario en carne vacuna: solo cuatro frigoríficos (incluido Frigosorno) exportan, mientras la mayor parte de la producción se consume internamente. El abastecimiento adicional proviene, sobre todo, de Paraguay y Brasil. En 2025, sin embargo, las compras externas han caído; los altos precios internacionales y la menor capacidad adquisitiva chilena frenaron el consumo y, por tanto, las importaciones.
Paraguay —socio preferente porque ofrece hasta 19-20 cortes acomodados al consumo chileno y goza de proximidad logística— enfrenta su propia inflación de costos. El alza del ganado paraguayo obliga a subir los valores de oferta: de US$/t 5.200-5.300 en 2024 se pasó a 6.200-6.300 y puntualmente 6.700, un salto que erosiona la ventaja histórica frente a la carne nacional chilena. Aun así, el mercado chileno sigue siendo “cómodo” para Paraguay: la estructura de cortes y la cercanía continúan atrayendo envíos, aunque en volúmenes más contenidos y con mayor sensibilidad a cada variación de precio.
China: menos actores, mismos clientes clave
En la feria Echeverri percibió menor tránsito de personas, síntoma de una depuración post-pandemia: los compradores ocasionales desaparecieron y quedaron los socios habituales, satisfechos con la calidad chilena pero igualmente sometidos a la volátil rueda de precios. Para Frigosorno, China sigue valorando los cuartos congelados con hueso —su principal línea de negocio—, aunque la diversificación se vuelve urgente.
Nuevas rutas y competencia norteamericana
Estados Unidos y Canadá irrumpieron como destino alternativo para los “cinco cortes”, desplazando parte de los envíos originalmente pensados para China. El frigorífico estudia otros mercados que demanden cuartos con hueso, con el objetivo de reducir dependencia y aprovechar al máximo su capacidad de congelado.
Perspectivas
• Costo del ganado: se perfila un piso alto en toda la región, limitando márgenes industriales.
• Demanda chilena: las Fiestas Patrias podrían reactivar consumo, pero la debilidad económica local y la carestía internacional moderan expectativas.
• Relación con Paraguay: seguirá siendo estratégica; los precios actuales prueban la resistencia del vínculo, pero obligan a ajustes logísticos y comerciales.
• Diversificación geográfica: esencial para mitigar riesgos de precios y aranceles, con Norteamérica como oportunidad emergente.