Foto: Rurales El País

La compra de la estancia María Dolores en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) generó visiones divergentes entre las principales gremiales agropecuarias del país. Luego de que la ARU remitiera un comunicado público cuestionando la inversión del INC en la compra de un campo de 4.400 ha en plena cuenca lechera floridense, la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) emitió otro comunicado defendiendo la adquisición del campo el Florida, que demandó una inversión de unos US$ 32,5 millones.

A 80 años del Primer Congreso Nacional de Colonización, organizado por CNFR, reafirmamos la importancia de políticas de tierra que promuevan su función social y un desarrollo rural con equilibrada distribución de la riqueza”, indicó la gremial.

Añadió que “la reciente adquisición de una fracción en Florida se realizó a través de las posibilidades que brinda el artículo 35 de la Ley 11.029, cumpliendo con su mandato legal. Entendemos que esta inversión, al pasar a la propiedad pública, queda como patrimonio de toda la sociedad, en el marco de un proceso marcado y continuo que se viene desarrollando en nuestro país, que ha llevado a niveles históricos la concentración y la extranjerización de la tierra y su incidencia en ningún caso desestimulará la inversión privada en el mercado de tierras. Por tales motivos, desde CNFR respaldamos el voto emitido por la delegada por los productores en tan importante decisión”, afirmó la CNFR.

La ARU, por su lado, había considerado “que este tipo de decisiones (del INC) se aleja de los objetivos estratégicos del gobierno de atraer la inversión privada y fortalecer las finanzas públicas".

Por su parte, en la última edición de la Mercoláctea fue unánime el respaldo de distintos tamberos y gremialistas consultados por Informe Tardáguila sobre la oportunidad de esa inversión. La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) es una de gremiales que más respalda esta acción del gobierno por considerarla oportuna, necesaria, y con un gran potencial de desarrollo para la cuenca lechera por la posibilidad de afianzar un banco de forraje con su infraestructura (riego), por ejemplo.

El senador blanco Sebastián Da Silva denunció que el terreno “no va a haber ni un colono. Creo que se lo van a dar a las gremiales lecheras de la zona. El Instituto de Colonización va a inventar un eufemismo, que no estoy en desacuerdo, para darle el campo a las poderosas gremiales lecheras de Florida”.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.