Las posibilidades de que la nueva operación que planteó Minerva para quedarse con tres plantas de Marfrig en Uruguay (La Caballada, Colonia e Inaler) y luego desprenderse de dos (Colonia al grupo indio Allana en forma inmediata e Inaler a un tercero en un plazo de 24 meses) comienzan a acotarse. 

Según supo World Beef Report (WBR), en las últimas semanas hubo intercambios entre jerarcas del Instituto Nacional de Carnes (INAC) e integrantes de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), un órgano desconcentrado que está bajo la égida del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Tanto el presidente del INAC, Gastón Scayola, como su vicepresidente, Leonardo Bove, tienen una postura contraria a esta nueva operación que planteó Minerva para ampliar su participación en Uruguay. Ambos jerarcas fueron designados por el Poder Ejecutivo de Yamandú Orsi, lo cual no es un dato menor porque más allá de la definición técnica que dictamine la Coprodec, la última palabra la tendrá el Poder Ejecutivo (vía el Ministerio de Economía y Finanzas) ratificando, modificando, o rechazando el fallo del regulador, por lo que terminará siendo una decisión política. 

Esta postura está alineada al rechazo público que ya han expresado gremiales como la Asociación Rural del Uruguay o la Federación Rural. También la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) considera inoportuno que Minerva sume más plantas porque eso le daría un mayor poder para ir rotando las plantas que puede parar. “Es un negocio muy entreverado el que está plateando”, dijo un integrante de la CNFR.

Un plazo que apremia
Inicialmente, la Coprodec había dado un plazo hasta el 15 de julio para que partes interesadas elevaran su postura a esta nueva operación que Minerva ofrece para quedarse con tres de las cuatro plantas de Marfrig en Uruguay. Sin embargo, luego ese plazo se extendió hasta el próximo 21 de julio. 

Luego de una prórroga de 6 meses que se había definido en febrero pasado, Marfrig había acordado con Minerva que el plazo para mantener abierta la negociación para la venta de los activos en Uruguay caducaba a fines de agosto. Según supo WBR, por el momento, Marfrig no tiene el espíritu de habilitar una nueva extensión de este plazo. Según explicaron fuentes oficiales, hay una posibilidad cierta de que el fallo de la Coprodec salga posterior a esa fecha (fines de agosto). Por tanto, si el acuerdo entre Minerva y Marfrig para la transacción cae, no tendría sentido el fallo de la Coproec ni que el Poder Ejecutivo se pronuncie sobre el mismo. 

Otro elemento nuevo que suma en este contexto a la relación entre Marfrig y Minerva es el enfrentamiento que ambas compañías tienen en Brasil por el rechazo de la segunda a la fusión entre BRF y Marfrig.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.