“Para China el contar con alimentos es un tema estratégico, relevante, y al seguir aumentando su poder adquisitivo y adquiriendo hábitos occidentales, están dispuestos a comprar todo lo que tengamos para vender. Por lo tanto, tenemos un mercado disponible gigante”, resumió el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, desde la feria del SIAL en Shanghái. 

En cuanto a los destinos de las exportaciones de carnes, Scayola dijo que hay dos tipos de productos, el commodity, que va a ir al destino que paga más y “eso va a variar eternamente”, sea China, Estados Unidos o Israel. Para otro tipo de productos, la demanda china “por su propio tamaño y evolución de la economía, va a seguir aumentando”.

Consideró que en China hay espacio para cualquier tipo de producto, el commodity, la producción terminad a pasto, la terminada a grano, “hay espacio para todo e INAC sigue posicionando la marca de Uruguay en el mercado”. Eso le ha permitido al país “generar el conocimiento para que el público pida la marca Uruguay”. Para el presidente de INAC “depende de nosotros tener más para venderle a China”.

Sobre la posibilidad de la llegada del grupo Allana a Uruguay, atado a la venta de activos de Marfrig a Minerva, el presidente del INAC dijo que en la feria reciente en Arabia Saudita tuvo la posibilidad de visitar el stand de Allana, conversar con uno de sus ejecutivos que fue a Uruguay y consideró que es “muy interesante que esta empresa venga a Uruguay, independientemente de si la operación se da entre Minerva y Marfrig”.

Scayola dijo que al INAC “le interesa que Allana venga y que lo hagan otros grupos relevantes”, independientemente del negocio entre Marfrig y Minerva. Agregó que como presidente del INAC no le corresponde tener una posición sobre la venta de activos de Marfrig a Minerva. Dijo que el tema lo resolverá el Ministerio de Economía y que “eso está perfecto” que sea así. 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.