El socio de CPA Alfonso Capurro en la presentación en la Expo Prado

El economista y socio de CPA Ferrere Alfonso Capurro fue el encargado de presentar la conferencia organizada por INAC este lunes titulada El agro que somos: contribución de la cadena cárnica al país. 

El experto hizo una presentación histórica donde mostró como el país logró elevar un 40% su producción de carne en los últimos 25 años con un aumento de su stock de 10% (11,5 millones de cabezas). Allí destacó la incidencia de factores como la exportación en pie, la faena de corral, la baja en la edad de faena, la mejora en los índices de cría y recría. “Hay espacio para aumentar más la preñez, pero no es fácil”, reconoció. Esto porque se necesita una combinación de precios y política pública. Añadió que no queda otra alternativa que la mejora de la productividad porque el sector “no tiene posibilidades” de disputarle tierras a la agricultura o la forestación, por ejemplo.

El economista recordó que la cadena ganadera aporta entre 80-90 mil empleos y tiene un impacto del 5% sobre el PIB por el aporte de su valor agregado. “Es uno de los principales rubros junto en la forestación”, indicó. Si bien tiene una menor intensidad promedio por hectárea versus cadena como el arroz o la lechería, en términos absolutos es el sector que más pondera en la producción agropecuaria.  

Exportación récord

El socio de CPA estimó que este año la cadena cárnica volverá al podio como principal rubro de exportación con ventas al exterior por US$ 3.600 millones gracias a una coyuntura de precios “récord”, posición que en los últimos años año había ostentado la cadena forestal-celulosa. Para este sector Capurro estima ventas por unos US$ 3.000 millones (US$ 2.500 millones de celulosa y otros US$ 500 de madera), y una cifra similar para las exportaciones de servicios no tradicionales (TIC y servicios globales).

“La cadena cárnica está ante una coyuntura extraordinaria por precios históricos”, destacó Capurro. Añadió que ello genera una “señal” para impulsar inversiones y mejoras de productividad, aunque siempre la pregunta del millón es cuán coyuntural o estructural es esta nueva realidad de precios para la carne vacuna. “Todos los productores tienen la matadura del 2022 que, por si fuera poco, vino luego con una dura seca”, recordó. De todas formas, consideró que el panorama muestra hoy “un escenario distinto” al vivido hace apenas tres años atrás.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.