El ritmo de faena registró un freno marcado y quedó por debajo de las 50 mil cabezas. En la semana al 26 de mayo se procesaron 47.471 cabezas, una contracción del 15,4% (-8.648) versus siete días atrás, según informó el INAC. La faena de novillos totalizó 23.132 cabezas (-23,2%), la de vacas 17.123 (-2,4%), y la de vaquillonas 6.250 (-18,4%).
La faena estuvo distorsionada la pasada por los conflictos que el grupo Minerva tuvo en tres de sus cuatro sus plantas (Canelones, Carrasco y BPU), que vieron sensiblemente reducida su actividad. Estas tres plantas apenas faenaron 1.795 animales versus las 10.139 de la semana anterior (-8.594 cabezas), prácticamente la totalidad de la baja semanal de toda la industria.
Las plantas más activas durante la última semana fueron: Tacuarembó-Marfrig (7.149), Pul-Minerva (4.434), San Jacinto-Urgal (4.053), y Pando-Urgal (3.893).
Alza semanal de 10% en ovinos
En el caso de los ovinos, la faena sumó 13.049 cabezas, aumentó 10,3% en la comparación semanal, y registró el mayor ritmo de actividad desde la última semana de mazo, según el INAC. Los corderos sobresalieron con 8.144 cabezas industrializadas, por delante de las las ovejas (3.734), y los borregos (960). La faena semanal estuvo concentrada prácticamente en tres plantas (97% del total): San Jacinto-Urgal (5.756), Las Piedras (4.701) y Oferan (2.194).