Daniel Belerati, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), consideró que la cotización del del dólar en la plaza cambiaria uruguaya “es insostenible” para la industria frigorífica, en un contexto de baja faena y falta de terminación de los ganados por los efectos de la sequía. Entrevistado por Valor Agregado de Carve, el ejecutivo añadió que este mes se definirá un ajuste de salario de los trabajadores del 3%, sumado a la caída del 8% del tipo de cambio este año, determina un aumento de los costos en dólares del 11%.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), recuerda a sus usuarios (todos los números de DICOSE activos al 30/06/2023) que a partir del próximo 1º de julio 2023 deben presentar la Declaración Jurada de Dicose.
El Frigorífico Canelones, una de las tres plantas del grupo Minerva Foods en Uruguay, detendrá todas sus actividades y dará licencia a casi todo su personal por la imposibilidad de seguir utilizando agua de OSE. Desde el próximo 3 de julio todos sus empleados, salvo los de mantenimiento, harán uso de la licencia anual, dijo a Subrayado Raúl Torres, presidente del sindicato del Frigorífico Canelones. En total son cerca de 650 los empleados y alrededor de 600 los que irán a licencia.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, echó el psado viernes en cara en París el estado de las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio de la Unión Europea (UE) y el Mercosur -respecto al que países como Francia plantean muchas trabas- y que haya “amenazas” entre bloques que deberían ser socios estratégicos, consignó Efe.
La FAO publicó su informe semestral sobre los mercados mundiales de alimentos. En cuanto a la carne, se espera alcanzar en 2023 los 363,9 millones de t, lo que supone crecer un 1,1% desde los 362,6 millones de t de 2022. Este aumento está impulsado por el incremento anunciado en la producción mundial de carne de aves de corral, debido a una mayor demanda y su atractivo como carne "asequible", asegura la FAO. También se espera que la producción mundial de carne ovina aumente en Asia y Oceanía.
Por intermedio de un comunicado oficial, el gobierno de Canadá informó a Paraguay la habilitación del mercado para la comercialización de carne vacuna, hecho que quedaría operativo a partir de octubre.
Las condiciones de la economía de China no son lo que se esperaba. Su evolución es mucho más floja de lo que se suponía durante el primer trimestre del año, cuando la evolución de los principales indicadores insinuaba un sendero de recuperación mucho más acentuado.
En el caso de la carne vacuna, la reacción de los exportadores ante esta evolución renga de la demanda podría ser la de no presionar al mercado, de manera de no agregarle leña al fuego. Sin embargo, de acuerdo con los registros de exportación de varios de los principales proveedores, está sucediendo todo lo contrario.
“Hay industrias que no están pasando precios, en otros casos hay 30 centavos menos que la última referencia de consignatarios, y con entradas largas”, comentó el operador Fernando Lusiardo. Por ejemplo, hubo frigoríficos que pasaban precios de US$ 3,30 por una vaca gorda al cierre de esta semana, bastante por debajo de los US$ 3,59 promedio que reportó la ACG para los negocios de la semana pasada para esa categoría.
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del USDA ha otorgado la aprobación final a tres empresas de carne cultivada con sede en California. El USDA anunció este miércoles que inspeccionará a Upside Foods, Good Meat y el socio de Good Meat, Joinn Biologics. Con ello, las empresas pueden comenzar a producir y vender pollo cultivado en laboratorio, informó Drovers.com en un artículo firmado por Greg Henderson.
En el marco de la jornada Ganadería extensiva en un contexto desafiante: recomendaciones tecnológicas realizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en la ciudad de Artigas, el ingeniero agrónomo Santiago Da Cunda fue el moderador del módulo Manejo animal, del cual participaron la Ing. Graciela Quintans, el Ing. Agr. Fabio Montossi, el Ing. Ignacio de Barbieri y el Ing. Agr. Pablo Rovira.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.