Para el operador Carlos De Freitas, el mercado de hacienda cierra la semana “un poco distorsionado” por un estiramiento de las entradas por las consecuencias que dejaron los paros de la Foica, aunque la “tónica general del mercado” es de firmeza para los valores, en particular para los ganados especiales. Añadió que en los novillos es donde se puede lograr “alguna cintura” adicional en los valores de venta, ya que en el caso de las vacas apareció “algo más de oferta”. Las entradas a las plantas se han ido corriendo y van desde el 18 de diciembre hasta el 22-23 en algunas plantas, aunque para los novillos especiales se pueden conseguir entradas en una semana.
El ingreso de capital de las empresas CREA ganaderas se ubicó en promedio, en US$/ha 98 durante el ejercicio 2023/24. Este indicador, resulta de analizar 198 empresas que incluyen sistemas de cría, ciclo completo, ciclo incompleto e invernada. Este resultado se encuentra en el promedio de los últimos 22 años cuando analizamos los resultados en moneda constante. El ejercicio estuvo caracterizado por un aumento de la producción de carne por hectárea, superando por primera vez los 150 kilos de carne por hectárea y una disminución de costos del 11%, señaló el informe sectorial de los grupos CREA que esta semana presentó Fucrea.
El frigorífico Rafaela Alimentos, ubicado en Casilda, Santa Fe, les anunció a sus casi 600 empleados que el próximo 15 de diciembre entran en vacaciones hasta el 6 de enero de 2025, y luego reevaluarán la crítica situación, de acuerdo con el sindicato. El caso no es el único, sino el primero que sale a la luz, pues en la industria aseguran que hay varios frigoríficos que vienen reduciendo faenas, y cerca de media docena anunciaron adelantos de vacaciones a sus empleados. Según las fuentes, se trata de una crisis que viene creciendo desde hace unos meses y, de extenderse, puede dejar en el camino a algunas plantas, según opinan varias fuentes del sector cárnico.
Vecinos de la localidad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, aprovecharon el vuelco de un camión que transportaba hacienda con destino a frigorífico para faenar los animales en la ruta y robarse la carne.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna en noviembre cayeron en 42 mil toneladas respecto al mes anterior, pero el ritmo diario siguió siendo muy intenso, con un aumento mensual de 253 toneladas por día.
El mercado del ganado gordo está visiblemente alterado por el conflicto gremial, fundamentalmente por la estrategia de paros sorpresivos, que se comunican a las 10 de la noche del día anterior, y que determinan una gran incertidumbre al momento de realizar las cargas. Con los paros sucesivos de viernes, sábado y lunes pasados, los ganados que se cargaron el jueves recién pudieron ser faenados ayer.
Conexión Ganadera divulgó un comunicado a sus inversores donde informó que desiste de su plan para “tender una mano” a República Ganadera, que la pasada semana anunció su intención de acogerse a concurso voluntario de acreedores. Al mismo tiempo la empresa, comunicó que avanza para incorporar un “socio” para su holding empresarial para “independizarla” de sus directores.
Tras 12 semanas consecutivas al alza, el valor medio del novillo en la región cayó, fundamentalmente como consecuencia de la debilidad del tipo de cambio en Brasil. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 6 cents en la semana a US$ 3,79 el kilo carcasa.
El gobierno brasileño presentó un plan de ajuste para mitigar el déficit fiscal de 6% que quedó lejos de las expectativas del mercado, por lo que tuvo un efecto devaluatorio sobre el tipo de cambio.
El Ing. Agr. Ítalo Malaquín, técnico del Instituto Plan Agropecuario, presentó un informe donde se muestra cómo las precipitaciones excepcionales del ejercicio agrícola 2023/2024, impulsadas por el fenómeno de El Niño, incrementaron en un 61% la disponibilidad de forraje en los sistemas ganaderos de Tacuarembó, en comparación con el año anterior, marcado por el fenómeno de La Niña. Este cambio climático, registrado principalmente entre noviembre y marzo, permitió mejorar significativamente la eficiencia productiva al proporcionar mayores tasas de crecimiento diario del pasto natural.
El mercado de haciendas continúa firme, “con distorsión en las operaciones por medidas sindicales que afectan los niveles de faena” indicó, en su comentario de la semana del 24 al 30 de noviembre, la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG). El novillo gordo cerró la última semana en US$ 4,05 por kg carcasa (+2 cents), la vaca gorda en US$ 3,81 (+2 cents) y la vaquillona en US$ 3,93 (+1 cent), de acuerdo a los valores informados por ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.