Las referencias de las haciendas con destino a faena mostraron estabilidad en la última semana, según se vio en las referencias de precios publicadas este lunes por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
Según la tabla de precios el novillo gordo especial de exportación recuepró US$ 1 centavo, vendiéndose a US$ 2,90, mientras que el de abasto se mantiene a US$ 2,87.
Este miércoles tendrá lugar la venta 159 del consorcio Lote 21, con una oferta de 5 mil vacunos certificados, en venta que será únicamente en formato virtual, con transmisión por Tv Cable e Internet.
Tal como había hecho con Marfrig la semana anterior, la agencia de calificación crediticia Moody's Investors Service elevó la calificación crediticia de Minerva SA a "Ba3" desde "B1", con una perspectiva estable, para reflejar la mejora en el flujo de caja, liquidez y foco en el desapalancamiento de la empresa.
La corrección a la baja en los precios del gordo fue extensa y de gran significación, en especial en estas últimas semanas, pero parecería haber llegado a su fin.
A principios de noviembre Uruguay, a pesar de la fuerte corrección bajista, todavía seguía ostentando el precio más alto de la región. Al finalizar el mes pasó a tener el más bajo, en parte por la caída en las referencias locales y en parte por la suba que se dio en los demás países de la región.
Pero así como los árboles no llegan hasta el cielo, sus raíces tampoco llegan al centro de la tierra. Hay condiciones del mercado que estarían indicando que la corrección ya se dio, que terminó o está muy próximo a hacerlo en las actuales referencias.
Las lluvias de los últimos días y las que se esperan para el fin de semana, van a tener un impacto positivo en el mercado de las haciendas con destino a faena.
Según distintos operadores consultados por Tardáguila Agromercados, el productor va a tener mayor poder de negociación. No llovió pasto, pero ahora la necesidad de vender en casi todo el país, bajó.
“Los productores que tienen pasturas mejoradas van a ver una recuperación rápida con estas lluvias y eso va a generar una menor oferta de ganado en el mercado” dijo Otto Fernández.
Un buen inicio tuvo este jueves el remate 222 de Pantalla Uruguay, que logró un buen nivel de colocación y estuvo con los precios que actualmente rigen en el mercado.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus de Uruguay presentó este jueves los nuevos sellos de certificación y el nuevo logo institucional de la raza.
Hay tres sellos que son Verificación Racial, Premium y Grassfed.
Al participar durante la teleconferencia en la que la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus dio a conocer los nuevos logos de promoción de sus marcas, el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Fernando Mattos, enumeró los cuatro principales lineamientos en los que se basa el nuevo plan estratégico que está elaborando la institución.
Durante la charla virtual “diferenciación de la carne” organizada por la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, el gerente de marketing de INAC, Lautaro Pérez, expuso sobre la carne y la demanda en el mundo.
“Tenemos que poner nuestra lupa en el consumidor y el mercado, eso es sumamente importante, algo por lo cual trabajó la gran marca que hay en el mundo a nivel de Angus, que es de Estados Unidos, que se le ocurrió a su creador porque el mercado buscaba algo distinto” sostuvo Pérez.
En la charla virtual organizada por la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, el representante de ARU en INAC, Ricardo Reilly, dijo que “cuando uno habla de un producto diferenciado es el que satisface las necesidades del consumidor y que lo hace distinto”.
“A veces cuando uno habla de un productor distinto no es fácil de realizar, sino que lo que tenemos que mencionar es que tiene que ser valorado por los consumidores, y lo tienen que pagar más caro” dijo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.