El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, informó que recibirá a los representantes de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie, según confirmó Federico Di Santi a Tardáguila Agromercados.
Y la zafra de toros camina hacia su etapa final con los últimos remates de este año 2019 que dejó muchas lecturas para hacer sobre el mercado ganadero.
En este escenario, el escritorio Otto Fernández realizará hoy viernes 8 de noviembre la venta de los toros de la cabaña María Isabel, desde las 17 horas en el local Chiflero de Artigas.
Se ofrecerán 35 toros Aberdeen Angus PI y SA negros y colorados.
Más de un año después de que comenzara a caer la exportación de terneros en pie, el gobierno tomó medidas que potencialmente pueden disminuirla a unos pocos centenares de cabezas, fundamentalmente reproductores, que se vendan a países de la región.
La posibilidad de que la ganadería pueda vender su producción fuera del país es una herramienta esencial, fundamentalmente para el criador, para reducir los riesgos de quedar cautivo de un solo foco de demanda. Lo que la exportación en pie le “dice” al criador es que se preocupe de producir todo lo que pueda, porque si la demanda interna no es suficiente, lo podrá colocar en el mercado internacional.
Este miércoles se registró el remante mensual de Lote 21, con un mercado que se mostró ágil y demandante por todas las categorías, pero que se enfrentaba a un particular desafío: ser el primer remate tras el cierre del mercado de Turquía y las nuevas exigencias que impuso el MGAP para la exportación de ganado en pie.
Lote 21 realizará hoy miércoles su 147° remate mensual, con una oferta compuesta por 5.500 vacunos y 450 lanares.
China habilitó a otras siete plantas de Santa Catarina para exportar carne de cerdo a su mercado. La luz verde es el resultado de negociaciones durante el viaje del presidente Jair Bolsonaro al país asiático a fines de octubre. La ministra Tereza Cristina (Agricultura, Ganadería y Abastecimiento) estuvo en Beijing del 18 al 25 del mes pasado también en conversaciones con el gobierno chino, informó el Mapa.
El fuerte impulso alcista del boi gordo en Brasil está impactando sobre las referencias regionales. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó US$ 6 cents en la semana a US$ 2,91 el kilo carcasa. Desde el piso de principios de setiembre, dos meses atrás, la recuperación fue de US$ 30 cents, 11,5%.
De las 24.165 toneladas de carne vacuna congelada exportadas por Uruguay en octubre, 19.941 tons (82,5% del total) se destinaron a China, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación dados a conocer por Aduanas.
“Se puede trancar el embarque”, dijo a Radio Carve Montasser Ben Daya, de Gladenur, principal empresa exportadora de ganado en pie desde Uruguay, haciendo referencia al exigente protocolo de bienestar animal aprobado por Uruguay la semana pasada para los embarques en pie. Gladenur tiene esperando para entrar a puerto un barco y llegará otros “en unos 15 días”, afirmó el empresario.
Este martes Conaprole presentó a la Asamblea de los 29 su memoria anual 2019, que dejó un un saldo negativo de US$ 10 millones, cerrando así dos ejercicios con números negativos.
Pese al nivel de este número, desde la principal cooperativa láctea del país advirtieron que es algo manejable y que estaba dentro de las proyecciones para el año.
Tras la Asamblea, desde Conaprole informaron que se trata de un cierre donde se presentaron los datos del balance cerrado del 31 de julio de 2019.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.