El valor medio del novillo en los países del Mercosur subió esta semana, impulsado fundamentalmente por la valorización del real brasileño. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 2 cents en la semana a US$ 3,14 el kilo carcasa.
De acuerdo con información del boletín Informe Ganadero, en lo que va de esta década Argentina está teniendo un récord de exportaciones de carne bovina como promedio anual, apenas después de atravesar la década más baja desde, al menos, 1950.
“Con faena abastecida mayormente por ganados de corral, menor dinámica de negocios frente a las nuevas propuestas de valores. Mercado dispar; entradas ágiles”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes.
En la semana cerrada al 4 de mayo, el precio promedio para los negocios de los novillos se ubicó en US$ 3,56 por kg carcasa (-4 cents), en US$ 3,24 para las vacas (-6 cents), y en US$ 3,46 por las vaquillonas (-7 cents). Los novillos especiales de exportación quedaron con una referencia de US$ 3,61 por kg a la carne (-4 cents).
Con un día menos de actividad por el feriado no laborable del Día de los Trabajadores, el ritmo de faena fue intenso la semana pasada, con buena parte de la industria abocada a la producción dentro de la ventana de la cuota 481, de animales terminados en corrales de engorde. INAC informó que en la semana al 4 de mayo se faenaron 45.342 vacunos, 4.096 menos que en la anterior, pero con un día menos de actividad. Sin contar la semana inmediata anterior, fue la de mayor cantidad desde mediados de marzo.
Las exportaciones de carne vacuna de Australia continuaron aumentando durante abril, a pesar del impacto de las semanas laborales más cortas debido a las vacaciones y las interrupciones climáticas en el procesamiento durante el mes. Con solo 20 días laborables en el mes debido a las vacaciones de Pascua y ANZAC, las exportaciones de carne a todos los mercados alcanzaron las 105.367 toneladas, solo marginalmente por debajo de marzo, y un aumento anual expresivo de 33.000 toneladas o 46%, informó Beef Central.
El escritorio Rubén F. Cánepa concretó el pasado viernes la adjudicación de tres campos que se presentaron en arrendamiento a través del escritorio, logrando valores entre US$ 78 y US$ 95 la hectárea. Francisco Cánepa, principal de la firma, destacó que los valores alcanzados son "sumamente justos y adecuados al mercado". En total, se retiraron de la firma un total de 37 carpetas, con los pliegos de condiciones para los tres campos, se revisó los campos por 12 productores y se presentaron seis ofertas que se ubicaban dentro de los parámetros planteados en las condiciones del negocio.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria lanzó la app INIA TERMOMÍN, la cual permite acceder a un pronóstico de hasta 5 días, de las temperaturas mínimas del aire (a dos metros de altura) y sobre el suelo, para tomar decisiones a tiempo que eviten o minimicen pérdidas productivas.
Con la finalización de la última vacunación contra la fiebre aftosa en 12 unidades de la Federación y parte del estado de Amazonas, Brasil avanza en el Plan Estratégico del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PE-PNEFA) y se convierte en un país totalmente libre de la enfermedad sin necesidad de vacunación.
Hay veces que las cosas parece que llegan para quedarse y es muy difícil imaginar algo distinto. A partir de 2016 China se transformó en el principal destino para la carne vacuna uruguaya —y mundial— y hasta poco tiempo atrás era impensable que podría dejar de serlo en algún momento. Es más, dejando de lado coyunturas como la actual, lo seguirá siendo. Pero en las actuales circunstancias, con un mercado de Estados Unidos con precios históricamente altos y con la importación china sin disposición a elevar sus precios de compra, la operativa con este destino cae, en tanto aumentan las colocaciones en la principal potencia mundial.
“El mercado del gordo está frío, con una industria abastecida con ganado de corral, pero una oferta bien posicionada. Las consultas vendedoras con estas pretensiones de valores han sido bastante menores. Estimo que esta situación se trasladará hasta la próxima semana también. El agua ha influido bastante; hay complicaciones con las cargas y los productores tampoco tienen mucho piso para terminar los ganados”, dijo a Informe Tardáguila el operador Alfredo Rava.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.