La Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) organizó en la Fomento de la Colonia 33, en la zona de la sede de Chamizo, una reunión con socios de la gremial. “Es una zona donde se está dando mucho recambio generacional. Hay muchos hijos de colonos que se están haciendo cargo de los tambos y que utilizan los distintos servicios de la SPLF como el campo de recría, maquinaria o servicios administrativos”, explicó a La Lechera el gerente de la SPLF, Ing. Agr. Andrés Barreira. En la reunión se contó con la presencia de buena parte de la directiva de la SPLF, funcionarios de distintas áreas de la Sociedad, del director de Conaprole, Ing. AGR. Juan Parra, y del regional de Conaprole de la cooperativa, Med. Vet. Sebastián Pagliano.

En la reunión se hizo una puesta a punto de los distintos temas que están en la agenda de la SPLF. También sirvió para que el Ing. Agr. Daniel Filippini, responsable del campo de recría de La Cruz, hiciera una presentación sobre la situación del campo y de los más de 200 animales que ingresaron en la última ventana de inscripción. La Colonia 33 representa alrededor del 25% de los usuarios y animales que tiene hoy La Cruz. También un tercio de esos productores utiliza los servicios de siembra, fumigación, retroexcavadoras, etc. En tanto, el Ing. Agr. Juan Larrosa, responsable del Servicio maquinaria de la SPFL, explicó todo lo vinculado al servicio de gestión de efluentes que maneja la Sociedad. En el encuentro, SPLF reconoció con un presente a la directiva de la Fomento de la Colonia 33 por la celebración de su 50 aniversario el pasado mes de noviembre.

Nuevo servicio

La SPLF aprovechó la instancia de la reunión para lanzar un nuevo servicio: Asesoramiento en Gestión Financiera. “Es un tema que viene siendo bastante conversado desde la última sequía y el exceso hídrico del otoño pasado”, explicó Barreira. Estas situaciones climáticas adversas llevaron a que los tamberos incursionaran en deudas adicionales de corto plazo para superar distintos inconvenientes. “De alguna manera se vio que esa coyuntura dejó a muchos productores con cierto ahogo en su facturación”, indicó. En ese contexto, los contadores e ingenieros agrónomos de la SPLF trabajaron con los datos de unos 130 productores —a lo que se les hace la contabilidad— que determinó que, en promedio, la deuda de corto plazo es el 50% del pasivo total (deudas bancarias) sin importar el tamaño, y se lleva el 18% de la facturación anual de los productores. “Nos parecía importante atacar ese tema en forma individual para buscarle soluciones a esos productores y no queden ahogados en su realidad financiera”, señaló Barreira.

Los productores que tengan interés en contar con este servicio de asesoramiento individual de la SPLF deberán agendarse y buscar con su carpeta la mejor alternativa para reperfilar deudas que ya están generadas. Si a la deuda de corto plazo de los tamberos se le suma las obligaciones con proveedores, la facturación de los productores se ve comprometida en un 30%. “La idea no es generar alarma, sino buscarles soluciones a los productores en forma conjunta con la industria, la banca y proveedores”, enfatizó el gerente de la SPLF.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.