El mercado de Chicago finalizó con alzas entre los principales cultivos. El trigo culminó con ganancias ante las subas generalizadas en la rueda de hoy, mientras que las perspectivas favorables en la producción del cereal en la región del Mar Negro oficiaron de techo a las cotizaciones actualmente. El maíz, alcanzó máximos desde 2013 apuntalado por la escasez de suministros a nivel global al tiempo que la demanda se mantiene sólida. Por último, la soja operó con ganancias ante la escasa disponibilidad de suministros en el mercado físico de Estados Unidos.
Una semana más que positiva para las cosechas de los cultivos de soja en todo el país, algo que el excelente clima permitió, en base a un avance importante de la cosecha del cultivo en el país.
Es que la posibilidad de que se registren precipitaciones para hoy lunes, hizo que se buscara optimizar el tiempo de cosecha en el gran parte del territorio nacional.
Esta semana se terminó la cosecha de arroz en gran parte del territorio nacional, y una producción que quedará en las retinas de los arroceros, debido al aumento en el máximo nacional a nivel de rendimientos, que estará por encima de los 9.000 kilos.
Según dijo Guillermo O´Brienn, productor agrícola del norte del país, “estamos a nivel país ya superando el 95% del área cosechada, y eso se distribuye en el norte, que queda un 2% por cosechar, y lo demás en el resto del país.
Los precios de los cultivos siguen en buenos niveles y eso se reforzó el viernes, con un mercado que se mostró positivo en Chicago.
Los futuros de soja cambian de signo y terminan la semana con ganancias, cerrando una semana de alta volatilidad. Acompañando las alzas del maíz, los productos del complejo soja suben a medida que la siembra y la emergencia de cultivos se proyectan a un ritmo inferior al esperado. Además, la Asociación de Procesadores de Oleaginosas (NOPA) informó un leve repunte en el procesamiento de marzo, lo que estimularía las subas en harina y aceite de soja.
El trigo concluye la jornada del viernes con leves subas. La persistente sequía en las Planicies estadounidenses hace efectos en los precios. No conforme con ello, el tiempo de la semana que viene se proyecta sin demasiadas precipitaciones. Un dólar americano fortalecido limita la competitividad del trigo y aminora fuertemente las subas del día.
El maíz rebota con fuerza, pasando al terreno positivo y cerrando con subas, consolidando precios que no se veían desde julio de 2013. A medida que la demanda proveniente de China se mantiene fuerte, el tiempo no colabora en las cosechas del grano amarillo. Diversas sequías afectan las campañas productivas de los Estados Unidos y el Brasil, ambos importantísimos exportadores tanto de maíz así como de soja. En nuestro vecino y socio comercial, el 60% del maíz de segunda espera importantes pérdidas de rinde productivo, según la consultora CWG. Por su parte, al consultora Safras & Mercados proyecta una baja de la cosecha del maíz brasilero en torno al 8%.
Fuente Bolsa de Comercio de Rosario
Comunicamos la aprobación del Estándar Específico (EE) para la producción y comercialización de Lotus angustissimus
Para agregar valor a la producción primaria no necesariamente hay que tener una escala considerable; se pueden desarrollar emprendimientos a partir del comportamiento emprendedor, independientemente de la superficie del campo o del capital disponible. El caso de cuatro productores santafesinos ilustra la última situación: se reunieron para montar una planta de producción de biodiésel a partir de la soja cosechada, con el propósito de abastecerse de combustible con seguridad y a menor costo.
Además, producen aceite metilado, un insumo necesario para las aplicaciones de agroquímicos, con un costo también menor que el que presenta el producto comercial.
La soja terminó con pérdidas para todas sus posiciones. Al cierre de posiciones que se observó en gran parte de los commodities agrícolas se le suma un buen tiempo para la siembra en zonas productoras de soja. Por otra parte, al igual que con el maíz, sigue firme la demanda externa, por lo que la incertidumbre productiva no se ha disipado y es un factor que limitaría las pérdidas.
La soja cortó la racha alcista y cierra con pérdidas después de diez jornadas al alza. Brasil dispuso una temporaria baja del corte con biocombustibles de las naftas, del 13% al 10%, lo que limita la demanda de soja para la producción de biocombustibles. La Asociación Brasilera de Industrias de Aceites Vegetales presiona para volver a subirlo.
La soja comenzó la semana con importantes ganancias. Fuertes tomas de posiciones ayudan a acercar los precios a máximos de 8 años. Además, los stocks tanto de maíz como de soja están llegando a umbrales críticos en amplias zonas del interior de los Estados Unidos. Asimismo, especulaciones por la posibilidad de subir retenciones en nuestro país dan fuerza alcista a los precios internacionales.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte y el Director de los Servicios Agrícolas del MGAP, Leonardo Olivera visitaron el puerto de Nueva Palmira, este jueves 22 de abril. En el marco del inicio de la zafra de soja, las autoridades realizaron un recorrido por los controles de seguridad que se efectúan como parte de los protocolos sanitarios para exportaciones de soja.
Primeramente, Uriarte fue recibido por los Jefes de Policía de San José, Colonia y Mercedes además del Prefecto del Puerto de Nueva Palmira.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.