La semana terminó con los precios de la soja aún muy fuertes en el mercado brasileño. El dólar subió por tercer día consecutivo y nuevamente superó los R $ 5,40, registrando su nivel más alto desde junio. Así, la moneda estadounidense cerró la jornada con alza de 1,30% y valor de R $ 5,41, lo que eleva la ganancia acumulada en la semana a 3,72% y 34,88% en el año.
Los precios de la soja de la nueva cosecha, en los puertos, han mostrado una referencia de alrededor de R $ 112,00 por bolsa, para mayo de 2021. Para la soja disponible, las indicaciones se acercan a los R $ 124,00, según informa el consultor, Vlamir Brandalizze, de Brandalizze Consulting "Estamos en el récord histórico de cotizaciones en reales esta semana, pero los márgenes ya no permiten aumentos mucho mayores", dice.
Una cauta expectativa se generó en el ruralismo y en sectores de la agroindustria luego de que, en declaraciones radiales, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, no descartara "una baja en las retenciones y una reducción en los aportes patronales" como parte del paquete de medidas para reactivar la economía.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar este jueves. Los futuros de trigo ajustaron en baja producto de mejoras en las estimaciones productivas para Ucrania y Canadá por parte de consultoras privadas. Los futuros de maíz ajustaron mixtos, encontrando resistencia en las buenas condiciones climáticas para los cultivos sobre el Medio Oeste de EE.UU. Por último, la soja registró ligeras caídas, producto de la buena forma en la que se desarrollan los cultivos en EE.UU.
Este miércoles Samán informó que el encargado de la sucursal Gomensoro mantuvo contacto directo con un positivo a Covid-19. Esta persona se dirigió automáticamente a su domicilio al enterarse de la situación y está a la espera de los resultados del hisopado correspondiente.
El mercado de Chicago cerró en terreno dispar para los tres principales granos. Los futuros de trigo culminaron mixtos, con subas en sus posiciones más cercanas. Se configura un escenario de compras técnicas y ciertas presiones negativas ante la débil demanda internacional por el trigo estadounidense. Los contratos de maíz, operaron con variaciones positivas en sus cotizaciones, debido a impulsos técnicos luego de dos jornadas en sendero bajista. Mientras que la soja, ajustó con leves reducciones en sus valores negociados, en sintonía con las favorables perspectivas climáticas en la región del Medio Oeste en momentos críticos para el cultivo. No obstante, la fuerte demanda externa por la oleaginosa brinda cierto sostén a las cotizaciones.
En las últimas horas se conoció la decisión del gobierno de México de cerrar ese mercado para la empresa Samán, debido a que se detectó Gorgojo de Khapra, algo que está prohibido para ingresar a ese país y que no existe en Uruguay.
“Se trata de un caso de contaminación cruzada que se dio en el contenedor, algo similar a lo que se dio el año pasado y que determinó el cierre del mercado” dijo a Campo al Día Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA).
El mercado de Chicago cerró con bajas para los tres principales granos. Los futuros de maíz y soja cedieron en la jornada, por las buenas condiciones en la que se desarrollan los cultivos en EE.UU. según el informe Crop Progress de ayer y por pronósticos de lluvias sobre zonas productivas del Medio Oeste en los próximos días. Los futuros de trigo ajustaron con bajas por previsiones de un amplio suministro global y preocupaciones por la demanda externa del cereal estadounidense.
El mercado de Chicago cerró con saldo dispar. Los futuros de maíz ajustaron con ligeras subas como consecuencia de compras técnicas y de oportunidad por parte de los fondos de inversión. La soja ajustó en alza luego de la noticia de nuevas ventas de exportación anunciadas por USDA en la mañana de hoy. El trigo, por su parte, cerró con bajas, producto de mayores estimaciones privadas para la producción de Rusia y Australia.
El invierno se instaló en el país con sus característicos días cortos y fríos. El buen avance del mes de mayo permitió realizar la gran mayoría de las siembras (75%) en tiempo y forma, restando un 25% para junio, del cual se logró sembrar un 15% en condiciones que no resultaron tan buenas, debido al temporal que se dio durante el sexto mes del año. Las siembras planificadas para este invierno, entonces, fueron completadas sobre fines de junio y los primeros días de julio.
Este sábado la empresa Almacén Rural inauguró su nueva casa en Montevideo, que “sumamos a nuestra redes de locales, con la casa central en Florida, también en Durazno y Paso de los Toros” sostuvo a Panorama Agrícola Diego Mora, representante de la firma.
Según señaló, “la apuesta responde a que nuestra empresa ha ido creciendo en los años y hemos pasado de ser una empresa local o regional a tener clientes en todo el país, y nos parecía que tener un local en Montevideo nos va a permitir atender a nuestros clientes como se lo merecen”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.