El precio del ganado a faena en el Mercosur tuvo un fuerte impulso al alza sostenido por subas en los cuatro países. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 18 cents en la semana a US$ 3,28 el kilo carcasa, el valor más alto en nueve semanas.
El piso de los precios del boi gordo en el actual ciclo ganadero en Brasil se dio en setiembre pasado y, a partir de entonces, comenzó una fase de recuperación que alcanzaría su máximo en febrero de 2027, de acuerdo con un análisis de largo plazo del precio del ganado a faena en Brasil realizado por la consultora Agrifatto.
El valor del Novillo Tipo 2.0 (NT) bajó a US$ 1.350 por cabeza en noviembre, el nivel más bajo desde que se comenzó a publicar esta actualización del indicador, en enero de 2022. La baja fue de US$ 37 en el mes.
“Con un clima que favorece a la oferta, y una demanda que se abastece y se comporta con disparidad, continúa la buena actividad y firmeza en el mercado” de haciendas con destino a faena, dijo la ACG en su comentario tras su reunión semanal de precios de este lunes.
La faena vacuna mantuvo su dinamismo en la antepenúltima semana de actividad del 2023. En la semana del 10 al 16 de diciembre ingresaron a plantas industriales 54.885 cabezas, apenas 0,7% por debajo de la semana anterior, informó el INAC. En las últimas cuatro semanas móviles la faena ha promediado un volumen de 55 mil animales.
La actividad en novillos tuvo un pequeño incremento (+0,6) a 25.569 cabezas, al igual que la de vaquillonas (+1,3%) con 6.778 cabezas, mientras que la faena de vacas bajó 2,2% a 21.582 cabezas.
Agridime LLC, una empresa ganadera con sede en Texas, enfrenta acusaciones de orquestar un esquema Ponzi de ganado que involucra US$ 191 millones en fondos de inversionistas y comisiones de ventas no reveladas. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) tomó medidas rápidas y emitió una orden de restricción temporal, congelación de activos y nombramiento de síndico para Agridime el 14 de diciembre.
La faena de vacunos en el último trimestre de 2023 tuvo una gran arremetida, lo que permitirá que, al pasar raya al período, se esté en el orden de 2,3 millones de vacunos ingresados a plantas frigoríficas. Solamente en siete años se superó ese umbral, con un pico histórico en 2021 de 2,64 millones.
De acuerdo con el nuevo protocolo firmado con China, a partir de la hora 𝟎𝟎 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢́𝐚 𝟐𝟏 de diciembre todos los movimientos de bovinos y ovinos estarán sujetos a un período de permanencia en los predios, previo a faena de 𝟒𝟔 𝐝𝐢́𝐚𝐬, informó el Ministerio de Ganadería (MGAP) en un comunicado.
La información de Faxcarne de que, en principio, serían “uno o dos” los frigoríficos habilitados para exportar mondongo y librillo a China fue categóricamente desmentida por el ministro de Ganadería, Fernando Mattos.
“Tanto el mercado del gordo como la reposición están con la flechita para arriba”, dijo a Informe Tardáguila el operador José Ignacio Aramburu, quien esta semana asumió como nuevo presidente del consorcio Plazarural en lugar de Carlos de Freitas.
“Todo lo que sale de hacienda se está vendiendo. Llegamos a un precio donde el productor vende. Estoy esperanzado en que el mercado seguirá subiendo hasta fin de año y el arranque de enero”, afirmó.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.