Hay que ir dos años y medio para atrás, hasta agosto de 2020, para encontrar un mes con un volumen de carne vacuna exportado a China menor al de enero de 2023. De acuerdo con datos de Aduanas en base a solicitudes de exportación, Uruguay embarcó a China 14.510 toneladas peso embarque de carne vacuna en enero, 4,7 mil menos que en diciembre y menos de la mitad respecto a los máximos de más de 30 mil toneladas en varios meses del segundo semestre de 2021.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna alcanzaron 160,2 mil toneladas peso embarque en enero, un récord para el primer mes del año y 16% por encima de enero de 2022.
El valor medio de exportación fue de US$/t 4.843, una baja mensual de 2,2% y en el nivel más bajo desde diciembre de 2021, cuando Brasil sufría la suspensión de la habilitación de China.
Con la industria trabajando de lleno para la cuota 481 de animales terminados en corrales de engorde, la faena subió por encima de las 50 mil cabezas la semana pasada, algo que no sucedía desde la tercera de diciembre.
“Con importante crecimiento de la faena, a consecuencia de la alta participación de ganado de corral (cuota 481)”, el mercado del gordo se mantuvo “estable” para los negocios que se pactaron entre en la semana del 29 de enero al 4 de febrero, según la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) de este lunes.
El ministro de Ganadería Fernando Mattos recorrerá zonas de Artigas y Rivera afectadas por la sequía este martes 7 y miércoles 8 de febrero.
Este viernes 10 de febrero a partir de las 8:30 horas se desarrollará en Centro de Investigación y Experimentación Dr.Alejandro Gallinal (CIEDAG), ruta 7km 140 en el departamento de Florida, la jornada “Produzca pasto y carne en años de La Niña”.
Las exportaciones de carne vacuna australiana han tenido un comienzo lento, con solo 51.471 toneladas de carne enfriada y congelada enviadas en enero, según muestran los registros del Departamento de Agricultura.
El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, comunicó que Uruguay comercializará bovinos en pie a Marruecos y resaltó la estrategia aperturista que el Ministerio de Ganadería impulsa mediante controles sanitarios.
El certificado permite exportar terneros para recría y faena. “Ahora, para que se consolide en un canal comercial tangible, empezarán a interactuar los agentes privados”, dijo.
Luego de varios meses de una actividad casi que basal, el mercado del gigante asiático empezó a mostrar algunas señales positivas que entusiasman a los distintos jugadores. Tanto desde el gobierno como desde jugadores internacionales, todo parece indicar que China se prepara para “despegar nuevamente”.
“En el mercado del gordo estamos viviendo una situación atípica donde no sobran los ganados. Hay ganados carnudos pero que no están bien completos. La industria está jugando con el tiempo”, dijo a Informe Tárdaguila el director del escritorio Andrade Rodríguez Ltda, Luis Andrade.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.