Los datos de stock vacuno y ovino al 30 de junio de cada año son siempre acompañados de otro cúmulo de datos útiles para el análisis de la situación de la ganadería en el país, no solo teniendo en cuenta la cantidad de animales, sino el tipo de tenencia, el tamaño de los predios y la ocupación de los suelos. De estos se pueden sacar informaciones muy valiosas al momento de analizar el sector.
La tasa de destete promedio en el país en el ejercicio 2023/24 fue de 63%, la más baja desde 2010, 14 años atrás. El impacto de la sequía fue decisivo para alcanzar ese magro destete.
Con un mercado de hacienda aún en formación, “se están dando situaciones donde el que cede es el productor, pero también ocurre del otro lado (por la industria)”, dijo a Informe Tardáguila el operador Joaquín González. El consignatario considera que esta coyuntura se mantendrá hasta que dentro de unos 20 días comience una nueva ventana de faena de ganado a cuota. “Ahí la historia será hora”, indicó. La próxima venta de cuota 481 debería comenzar en la semana del 20 de octubre y extenderse hasta el 15 de noviembre.
La jornada de pasturas Rotar para Sumar de PGG Wrightson Seeds en la estancia Marema de la firma Britos Hermanos este miércoles fue un éxito y dejó un récord de público en sus casi 20 ediciones. Federico Nolla, gerente de Desarrollo de PGG Wrightson Seeds, dijo a Informe Tardáguila que asistieron cerca de 800 personas a la jornada. “Fue una actividad redonda, tal cual lo planificado con todos los horarios y demás. Quedamos muy contentos y con un balance más que positivo”, destacó.
La oficina del USDA en Wellington pronostica que la producción de carne vacuna en 2025 sería la más alta registrada. Esto se debe a los pronósticos de un aumento en el peso de las carcasas de novillos y vaquillonas de primera calidad en la primera mitad de 2025 como consecuencia de condiciones favorables para el desarrollo de las pasturas y a la priorización del alimento para el ganado de engorde, con más terneros retenidos fuera del sector lechero. Se proyecta que Nueva Zelanda produzca 760 mil toneladas peso carcasa de carne vacuna el próximo año, 10 mil toneladas más que la cifra revisada para 2024.
El valor medio de exportación de carne vacuna brasileña parece comenzar a reflejar la suba de los precios de venta que comenzó a darse a partir de julio. De acuerdo con los datos de exportaciones semanales dado a conocer por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), en la tercera semana de setiembre Brasil embarcó 46.302 toneladas a un valor medio de US$/t 4.571, el más alto desde la tercera semana de mayo, cuatro meses atrás.
Después de un culebrón que duró más de un año, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil aprobó un acuerdo de R$ 7,5 mil millones (unos US$ 1.400 millones) entre Minerva y Marfrig que implica la venta de 11 plantas en Brasil y un centro de distribución, firmado en agosto de 2023. A esto hay que sumarle, una unidad industrial en Argentina y una planta de ovinos en Chile. La operación también incluye 3 plantas en Uruguay, aunque un primer fallo de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia denegó esa solicitud, que ya fue recurrida. Minerva informó ayer al mercado que espera por el cierre de la operación para antes de fines de octubre.
La Asociación Uruguay de Fútbol y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) firmaron este miércoles un acuerdo para promocionar las carnes uruguayas y su marca Uruguay Meats en los mercados de Asia, a través de la imagen colectiva de cinco jugadores de la selección categoría oro. Para esta primera etapa del convenio, INAC ha seleccionado a los futbolistas Federico Valverde, Ronald Araújo, Darwin Núñez, Rodrigo Bentancur y Manuel Ugarte.
La oferta de animales provenientes de pasturas sigue siendo muy reducida, más allá de que hay productores que, gradualmente, van aceptando las nuevas referencias de precios que ofrece la industria frigorífica.
La consistente recuperación del precio de la hacienda gorda en Brasil en las últimas semanas, a lo que se le agregó la valorización del real, está impulsando al alza el valor medio del ganado en Brasil en dólares y, con ello, el valor medio del novillo en el Mercosur.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.