Un buen remate anuncia para este jueves Pantalla Uruguay, que rematará este jueves 26 en la Rural del Prado, con más de 6 mil vacunos que se ofertarán en sus pantallas.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur cayó dos centavos la última semana y quedó en US$ 2,65 kg carcasa.
El peso medio de las carcasas de novillo entre enero y julio de 2019 cedió a 277,1 kilogramos por cabeza, levemente por debajo de 2018 (277,5 kilos) y del pico histórico de 279,5 kilos alcanzado en 2017.
Una jornada especial vivió este lunes el escritorio Zambrano y Cía. al momento de realizar la presentación de los remates que catalogan dentro de su cartelera para la próxima zafra de reproductores, a realizarse en gran parte en octubre, pero también se registran remates en el mes de noviembre.
Las empresas que participan del negocio de importación de carne decidieron formar la gremial Asociación de distribuidores e importadores de carne de Uruguay (Adicu), informó Luis Avero, principal de Abasto Saturno, en radio Carve.
Las compras de carne vacuna que los importadores están haciendo para el abastecimiento en octubre son, por el momento, a “los mismos precios y sin ningún problema de volumen” que las realizadas para setiembre, confirmó a Radio Carve el principal de Abasto Saturno, Luis Avero, una de las principales empresas importadoras de carne vacuna.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) volvió a ajustar al alza las cotizaciones de las haciendas.
Tanto en el mercado de gordo como en el de reposición la ACG reflejó la fuerte valorización que siguen experimentando todas las categorías.
En su reunión habitual de los lunes, los consignatarios comentaron la mejora en los rendimientos de las carcasas, en línea con las mejores condiciones en las que se encuentran las pasturas.
La primavera ya está instalada y el efecto escasez empieza a presionar nuevamente sobre todos los ganados, particularmente sobre aquellos pocos prontos para faena.
Por primera vez en seis semanas la faena de vacunos cayó por debajo de las 40 mil cabezas. INAC informó que en la semana al 21 de setiembre la industria procesó 39.688 animales, 566 menos que en la anterior (-1,4%) y casi 800 por debajo de la misma semana del año pasado.
China sigue “abriendo el grifo” para que más plantas de carne logren ingresar a su mercado, ante la creciente preocupación de las autoridades por el suministro de proteínas en su país por los efectos de la peste porcina.
El mercado de haciendas gordas se presentó durante la semana con precios de nuevo muy firmes. El invierno termina en el calendario pero todavía se refleja en la ausencia de oferta de animales prontos para faena.
Los ganados para cuota 481 se van terminando al completarse el cupo correspondiente, por lo que cae la faena de novillos respecto a semanas previas. Además, los compradores que tenían negocios con ese destino, actualmente deben salir nuevamente a pujar por ganados en el mercado disponible o spot. Las fuentes consultadas por Negocios Ganaderos sostienen que los ganados de corral no se están empalmando con los ganados de mejoramientos, que suelen estar disponibles a esta altura del año, cosa que no ocurre actualmente.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.