Por Yonnatan Santos Preste.
Pasaron varios días desde que culminó una nueva Expo Prado, que dejó muchas cosas concretas, incluso a algunos molestos, principalmente por el excelente discurso de Gabriel Capurro, presidente de ARU, que con solvencia presentó un análisis de situación con una envidiable capacidad de observar la realidad.
Y no es por nada que los actores de la cadena hayan destacado, todos, incluso hasta para la poca experiencia de quien suscribe estas líneas, que fue uno de los mejores discursos de una Expo Prado, y por qué no, el mejor.
En el segundo trimestre de 2019, 8,04 millones de bovinos fueron faenados en Brasil bajo algún tipo de servicio de inspección sanitaria. Ese volumen fue 3,5% más alto que el obtenido en el segundo trimestre de 2018, durante el cual se activó el paro de camiones, y 1,4% superior que en el trimestre inmediatamente anterior (enero-marzo).
En un innovador, como necesario acuerdo, Plazarural ofrecerá a sus clientes una nueva herramienta, que se denomina “remate asegurado”, que trata de un seguro para el ganado que se vende y que se ofrece por 30 días desde el día del remate.
El CEO de Biogénesis Bagó, Esteban Turic, estuvo de visita en Uruguay durante la última Expo Prado, y tuvo como objetivo visitar a clientes, funcionarios y seguir de cerca la ganadería en Uruguay.
Allí se refirió a la situación de la fiebre porcina africana, que generó un fuerte impacto en el mercado de la carne a nivel mundial, y que en las últimas horas se expandió hacia Corea Del Sur, que reportó su primer caso.
Con mercados firmes en Brasil y Uruguay, el novillo Mercosur cotizó al alza esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió US$ 3 cents a US$ 2,67 el kilo carcasa.
En Brasil el mercado está muy firme. El valor medio del boi gordo en reales aumentó 1,5 por @ en la semana, lo que fue trasladado a la cotización en dólares con una suba de 3 cents a US$ 2,43 el kilo carcasa.
Un grupo de la Cámara de Comercio de China para Importación y Exportación de Productos Alimentarios concurrió a INAC para mantener un intercambio sobre la producción ganadera y sus productos en Uruguay.
Corea del Sur reportó su primer caso de la mortal fiebre porcina africana en una granja en Paju, al noroeste de Seúl, dijo el ministro de Agricultura hoy martes.
Llevó solamente una semana la habilitación de frigorífico Florida para el mercado de China. La misma se hizo por videoconferencia y se había anticipado que los tiempos son mucho más cortos que en las auditorías presenciales.
Con la finalización de la producción para la cuota europea 481 que estará arribando a destino a partir del próximo 1º de octubre, la faena de vacunos se contrajo, especialmente la de novillos.
INAC informó que en la semana al 14 de setiembre se procesaron en plantas habilitadas 40.254 animales, 5% menos que los 42.393 de la anterior y más de 6 mil por debajo de la misma semana del año pasado. Los novillos cayeron en casi 4.300 cabezas en la semana (-19%) a 18.278, lo cual fue parcialmente compensado por un aumento de 2.300 en las vacas a 14.463.
En su reunión semanal de precios, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) corrigió al alza los valores de los ganados gordos.
En su clásico encuentro en vivo de los lunes, los consignatarios señalaron que la semana pasada el clima volvió a constituirse como fiel de la balanza, entorpeciendo las cargas programadas, en los mejores escenarios, obligando a la suspensión y postergación de los embarques en las situaciones más extremas.
Esto ocurrió tanto en los embarques de ganados gordos así como en los de reposición. Los testimonios manejados en la reunión sostienen que la demanda por ganados para el campo mantiene la avidez, premiando aquellos con mejor situación corporal, aunque también hay invernadores y recriadores que procuran animales de menor condición, buscando compensar así el aumento sostenido de valores en todas las categorías.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.