A medida que algunos productores agrícolas van culminando de levantar la soja, comienzan nuevamente a ingresar a las chacras para levantar los maíces de segunda. Los primeros datos que se están obteniendo de rendimientos están bastante lejos la cosecha excepcional que hubo con los maíces de primera con promedios de chacras de secano con rindes de kg/ha 8.000 e incluso por arriba de los kg/ha 10.000.
Distintos agentes del sector agrícola han manejado una expansión de la superficie de trigo en esa zafra entre 5% y hasta 30% por encima. Sin embargo, el productor agrícola Gabriel Carballal consideró como “muy difícil o disparatado” pensar en un crecimiento significativo del área de trigo en esta campaña de invierno, más allá de la mejora relativa que tuvo el precio en las últimas semanas. La posición diciembre en Chicago cotiza hoy por arriba de los US$/t 250.
La firma TGL Uruguay está recibiendo y comprando maíz. “La empresa pone al servicio del productor agrícola nuevamente en esta zafra de verano 2023/34 su eficiencia en logística y operaciones para comprar maíz. Estamos en el mercado con precio y servicio, para darles el mejor negocio”, comentó a Informe Tardáguila el Ing. Agr. Mauricio Karlen, responsable comercial de TGL Uruguay.
La corta semana dejó bajas generales para el valor de los granos en Chicago y entre los factores que influyeron sobre la soja y el maíz se destacó el muy buen balance hídrico en las principales zonas productoras de Estados Unidos. Para el trigo, pese a la continuidad en los ajustes sobre la expectativa de cosecha rusa, primó la toma de ganancias de los especuladores y el arranque de la cosecha de invierno estadounidense.
Las fuertes inundaciones que azotaron Río Grande del Sur, Brasil, entre abril y mayo causaron daños en más de 206 mil propiedades rurales, según un reciente informe del gobierno estatal. Estas lluvias torrenciales afectaron gravemente la infraestructura agrícola y la producción de granos en la región.
El informe detalla que 19,1 mil familias rurales sufrieron daños en sus construcciones e instalaciones. Las áreas afectadas incluyen viviendas, galpones, almacenes, silos, estufas, estanques y aviarios. Además, se registraron problemas en 9,1 mil localidades.
La soja anotó fuertes pérdidas en Chicago, llegando al nivel más bajo en un mes.
El posicionamiento de caras a la publicación del progreso de la siembra norteamericana empuja aún más el precio que ya viene arrastrando una clara tendencia bajista. Sin problemas a la vista por el lado de la oferta, y una demanda que no parece muy intensa, el mercado busca un nuevo nivel de precios. La posición julio quedó a US$/t 435 luego de perder más de US$ 7,5 en el arranque de la semana.
La zafra sojera 2023/24 continúa avanzando e ingresa en la recta final con alrededor de un 25% por levantar de las chacras a nivel país, y con retrasos más pronunciadas en la zona noreste y este por el exceso de lluvias. Las lluvias no dan tregua y este domingo nuevamente se registraron precipitaciones en distintos puntos del país.
La corta semana dejó bajas generales para el valor de los granos en Chicago y entre los factores que influyeron sobre la soja y el maíz se destacó el muy buen balance hídrico en las principales zonas productoras de Estados Unidos. Para el trigo, pese a la continuidad en los ajustes sobre la expectativa de cosecha rusa, primó la toma de ganancias de los especuladores y el arranque de la cosecha de invierno estadounidense.
La Federación Rural (FR) emitió un comunicado ante una zafra de verano “muy complicada por el exceso de lluvias, alta nubosidad y humedad ambiental, que conlleva a retrasos importantes en las tareas de recolección y a un elevado nivel de humedad en los granos cosechados”.
Las tensiones entre EEUU y China atraviesan el mercado de granos y condicionan las expectativas a futuro. Las compras, omisiones de compras y el redireccionamiento de orígenes afecta el flujo de commodities y podría abrir nuevas ventas desde Argentina.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.