El valor del Novillo Tipo volvió a subir en agosto y alcanzó el nivel más alto desde diciembre de 2019, en tanto que aumentó en una proporción mayor el precio de compra de ese animal por parte de la industria a un máximo desde que comenzó la serie en 2007, en línea con los precios más altos de la historia alcanzados en ese mes para los novillos que llegan a faena.
Este lunes en Parada Fariña se llevó adelante un nuevo remate mensual de la firma Otto Fernández, que resultó con ventas totales.
El Subsecretario Ignacio Buffa, la Asesora en políticas públicas sobre gestión del riesgo agroclimático, María Methol y de la Dirección de Recursos Naturales, Fabián Dávila compartieron una charla informativa acerca del proyecto piloto para la generación de rendimientos georreferenciados, para la mejora de los seguros para cultivos de secano. El proyecto se construyó en acuerdo con aglutinadores de productores y las aseguradoras. Participan en su ejecución además de OPYPA y la DGRN, DIEA, SNIA y DGDR. Dávila expuso sobre cómo el sistema de información estará situado en la órbita de la Unidad de Recursos Naturales, complementado con datos de suelos y agroclimáticos.
Un caso de vaca loca clásico fue descubierto en el Reino Unido, confirmó el viernes pasado el servicio de salud animal británico. El animal fue descubierto en un establecimiento en Somerset; las autoridades sanitarias tomaron medidas preventivas en tanto intentan identificar los orígenes de la infección, informó Drovers.
El animal está muerto, fue removido del establecimiento y no representa un riesgo para la salud alimentaria, dijo el organismo.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gonzalo Valdés, respaldó varias de las iniciativas que viene llevando adelante el gobierno de Luis Lacalle Pou.
En su discurso al cierre de la Expo Prado, Valdés se alineó con la propuesta del Poder Ejecutivo respecto al destino de fondos del Instituto Nacional de Colonización (INC) para eliminar asentamientos. “Creemos adecuada la decisión de crear un fideicomiso” para darle solución habitacional a unas 200 mil personas que viven en asentamientos, utilizando para ello parte de los recursos con que cuenta el INC.
En su discurso durante el acto de clausura de la Expo Prado, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, reivindicó la pertenencia de Uruguay al Mercosur, pero “remarcamos el derecho” de comenzar conversaciones con otros países o bloques que mejoren la inserción internacional de los productos uruguayos.
El ministro recordó que los Tratados de Libre Comercio (TLC) mejoran el comercio de bienes y servicios, además de las inversiones. Opinó que un TLC con China “puede ser el cambio más importante de Uruguay de los últimos años”. A su vez, dijo que “no podemos” estar más de 20 años negociando un acuerdo comercial, como ha sido el caso del por ahora frustrado acuerdo Mercosur-Unión Europea.
Mónica Silva, presidente de la Federación Rural del Uruguay, sostuvo a Tardáguila Agromercados una vez finalizados los discursos en el acto de clausura de Expo Prado que deja “mucha esperanza, se está trabajando, se conoce al campo y no hay dudas de que estamos en sintonía con la problemática del sector, con cosas que llevan su tiempo y el estado burocrático y pesado lo hace así, pero en ese camino estamos”.
Alfredo Lago, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, dijo a Tardáguila Agromercados una vez que finalizados los discursos de Expo Prado, señaló que “ha sido una muy buena exposición de ambos”.
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Eduardo Viera, sostuvo a Tardáguila Agromercados “destaco la importancia de lo que es el agro, sobre todas las cosas tenemos que resaltar que para que el país funcione tiene que ser consciente de la importante del campo”.
“Esto desde el punto de vista económico, social para el desarrollo del país” reafirmó.
Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas, dijo luego de los discursos de Expo Prado que “son discursos de dos productores rurales y eso ayuda al intercambio y al diálogo como se viene haciendo”.,
“La agenda gremial, tanto de ARU como de todos los presidentes que integramos Campo Unido, no nos llama la atención porque la conocemos por diferentes intercambios, mientras que las palabras del Ministro, ha demostrado que está previo a cumplir 100 días en el cargo, donde particularmente CAF tiene en los próximos días una entrevista para tratar temas de agenda, pero se tocaron temas de relevancia” dijo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.