El Ing. Roberto Cardellino, de Delta Consultores, elaboró un informe donde se visualiza el cambio en la producción de lanas en el Uruguay, enfocado a los resultados que ha obtenido el Proyecto Merino Fino en sus dos etapas y el actual Consorcio Regional de Innovación en Lana Ultrafina (Crilu), donde se remarca el pasaje de 3,2 millones de kilos de lana por debajo de las 22,5 micras en 1997 a los 7,5 millones de kilos en dicho micronaje en la zafra 2019.
Es imposible obviar la caída que ha tenido el stock ovino y la producción de lana en el país, entre dichas fechas. El informe indica que la producción de lana, base sucia, cae de 80 millones de kilogramos en 1997 a 23,5 millones de kilogramos en 2019. Este descenso del stock ovino también es visible en otros países del mundo, así como también en la producción de lana para vestimenta.
Uruguay viene avanzando a pasos ligeros en su plan de erradicación de la mosca de la bichera, o gusano barrenador, algo que ya tiene sus bases elaboradas, mientras otros aspectos, como la forma de financiación y la creación del Instituto mediante un proyecto de Ley, están siendo analizados por los productores, quienes en definitiva eran los que reclamaban esto y deberán aceptar, o no, los términos planteados
El precio del petróleo se hundió 8% ayer, impactado por las preocupaciones por nuevas restricciones al movimiento que estaría tomando el continente europeo con el objetivo de intentar frenar, una vez más, los contagios de Covid-19.
El mercado sorprendió a propios y extraños este miércoles en el inicio de las ventas de Plazarural, con un mercado que tuvo una dinámica constante y mucha puja, lo que generó un altísimo nivel de colocación, pero con atraso en los horarios debido a los interesados en cada lote, que superaban las 4 personas pujando por el mismo.
Según dijo Gerónimo Brea del escritorio Juan Brea Saravia, las precipitaciones que se generaron en distintas zonas del país que llegaron hasta 30 milímetros influyeron directamente en el resultado del evento.
El mercado de Chicago culminó con un saldo dispar entre los principales cultivos. En trigo obtuvo mejoras en algunas posiciones ante las noticias de posibles compras externas por parte de Egipto. Mientras que la mejor situación del cultivo en EE.UU. ejerce presión bajista en el cereal. En el maíz se culminó con ganancias en las posiciones más cercanas ante las importantes ventas externas de EE.UU. Por su parte, la soja también obtuvo algunas subas ante las preocupaciones actuales por la cosecha sudamericana, sumado a la presión alcista del mercado en la rueda de hoy.
Marfrig otorgó licencia a trabajadores de cuatro unidades en Brasil y Minerva Foods mantiene a los empleados en una planta de vacaciones hasta fin de mes, informaron las empresas a CarneTec. Marfrig informó este lunes 15 que otorgó vacaciones colectivas a los empleados de las unidades Ji-Paraná y Chupinguaia, en Rondônia, así como en Alegrete y São Gabriel, en Rio Grande do Sul.
La polémica está instada y, la mal llamada carne sintética, que tampoco hasta el momento tiene otra denominación válida, tuvo una exposición enorme a nivel mundial tras los resonantes comentarios realizado por Bill Gates, uno de los principales inversores en este alimento en el mundo. Esto puso en tela de juicio al principal producto de exportación de Uruguay y generó una gran molestia en el sector ganadero, que salió a defenderse de este ataque. El principal de Microsoft dijo que la población de los países desarrollado debería dejar de comer carne, pasarse a la sintética, de manera de contribuir a mitigar el calentamiento global.
Desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se tomó una postura de enfrentamiento a estas afirmaciones, para demostrar la sostenibilidad del sistema de producción de carne en Uruguay.
El escenario fue evaluado por José Bonica, presidente de INIA, en diálogo con Negocios Rurales, la revista de la Asociación de Consignatarios de Ganado, que se publicó este martes con el diario El País.
Este martes los lácteos cotizaron a la baja en el remate de Fonterra, dejando en promedio una caída de 3,8% respecto a la subasta anterior, que había dejado muy buenos dividendos en el sector. La referencia promedio quedó en US$ 4.089.
La leche en polvo entera, principal producto de exportación del país, quedó en promedio en US$ 4.083, tras perder 6,2% respecto al evento de los primeros días de marzo.
Brasil fue el único país de la región donde los precios del ganado para faena subieron esta semana, pero fue suficiente para que el valor medio regional corrija al alza. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 6 cents a US$ 3,50 el kilo carcasa, dejando atrás tres semanas consecutivas de moderada caída.
A pesar de que todavía no se cerró la totalidad de los registros, el primero de los dos períodos de vacunación contra la fiebre aftosa Paraguay inmunizó a un rodeo de 13.488.997 bovinos, una reducción del 3,6% que implica 497.052 cabezas menos frente al 2020.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.