La faena de vacunos superó las 50 mil cabezas en la semana al 6 de marzo, algo que no se daba desde la última de noviembre. INAC informó que ingresaron a plantas habilitadas 51.618 animales, más de 4 mil (9%) por encima de la semana anterior y más de 9 mil superior a la misma semana del año pasado.
En la comparación semanal se registró un descenso en la cantidad de novillos, seguramente porque quedó atrás el pico de faena de animales de corral para el trimestre abril-junio de la cuota europea 481, más que compensado por un fuerte aumento de vientres, tanto vacas como vaquillonas. Los novillos fueron 26.800 (-3,8% semanal), las vacas 15.580 (+20%) y las vaquillonas 8.457 (+43%).
La tendencia del precio de las haciendas con destino a faena sigue siendo alcista, según quedó publicado este lunes tras la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado.
El novillo gordo cotizó US$ 3,54, teniendo una suba mucho más tenue que semanas atrás, siendo de 2 centavos de dólar.
Las autoridades sanitarias de Argentina comunicaron la semana pasada que llegaron a un acuerdo sobre el certificado para la exportación de vacunos en pie a Uruguay, pero en los hechos es inviable que se genere una corriente comercial, tanto por los condicionamientos acordados por Uruguay con los principales destinos de exportación como por las actuales relaciones de precios.
Hoy martes desde las 09:30 el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, recibirá a las gremiales de productores para hablar de temas relacionados con el borrador del proyecto de Ley que busca controlar y erradicar la bichera en Uruguay.
Se está en los albores de una zafra de terneros que, hasta mediados de febrero, aparecía como complicada pero que, en la última semana, cambió nítidamente la tónica y ahora luce promisoria en cuanto a los precios que alcancen los animales de esta categoría.
El remate 225 de Pantalla Uruguay de fines de febrero fue disruptivo en cuanto al precio medio alcanzado. La suba fue de nada menos que 31% respecto al valor medio de un mes atrás. Ciertamente, se trata de animales que, en promedio, fueron más livianos en este último remate, con un promedio de 150 kilos, la amplísima mayoría de ellos nacidos en la última primavera (generación 2020). Pero eso no quita que el aumento fue por demás significativo.
Una semana más de subas para las haciendas con destino a faena en el mercado interno, en base a falta de animales prontos, pero también con algunas plantas queriendo poner el freno.
“No han podido frenar pero si atenuar las subas” sostuvo uno de los operadores consultados.
Este jueves se desarrolló la venta conjunta de las cabañas El Arazá y Petra, que ofrecieron su Merino Australiano con Valde y Cía.
La actividad, que contó con agilidad en las pistas dejó conformes a los vendedores.
Esta semana se desarrolló la venta de los ovinos de San Gerardo de García Pintos en la Rural de Tacuarembó, que contó con la conducción de Escritorio Dutra.
Allí se vendieron 63 borregos a un promedio de US$ 564, con un máximo de US$ 2.200, que logró con borrego PO.
La cabaña Uruguaya Las Anitas de Alfonso dieron un gran paso esta semana, al lograr que en Canadá el nacimiento del primer ternero de la cabaña.
“En 2019 nos invitaron a participar del Remate Designer Genes, evento en el cual representamos a Sudamérica y que compartimos con muchos programas genéticos muy prestigiosos. La empresa MJT Cattle Co nos honró con el precio máximo del remate y adquirió nuestros embriones” señalaron desde la cabaña.
El Comité Organizador de las 48ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, que lleva adelante el Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), dio cuenta que el evento se realizará este año entre el 31 de mayo y el 4 de junio, y será 100% on line.
Como se recordará, debido a la pandemia de coronavirus que se inició en nuestro país el 13 de marzo del año pasado, se decidió suspender la actividad prevista para junio de 2020. Era la primera vez que esto acontecía para las jornadas que se iniciaron en Paysandú en 1972, y que ininterrumpidamente desarrolla el CMVP.
Se mantiene la actividad en forma de simposios. Serán los de patología y clínica animal, reproducción animal, bovinos de carne, lechería y ovinos, y de uso racional de medicamentos.
Las jornadas se realizarán todos los días desde las 18 a 21 horas, utilizándose una plataforma especial para recepcionar con la mejor calidad las disertaciones de los expertos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.