El presidente de la Federación Rural, Julio Armand Ugón, analizó en la tardecita de ayer los dos encuentros que la gremial tuvo en la pasada jornada, en primera instancia con Carlos María Uriarte, ministro de Ganadería y luego con Jorge Larrañaga, ministro del Interior.
En primera instancia, dijo que tuvo como objetivo actualizar los temas de agenda y seguir avanzando. “La federación le presentó al ministro un trabajo de 6 veterinarios de todo el país, con un estudio de cada una de las enfermedades, sea brucelosis, tuberculosis y garrapata, entre otros” dijo, agregando que “sabemos que muchos de estos temas tenemos culpa nosotros, pero tratamos de empezar a charlar entre nosotros y con las autoridades, poruqe tiene 3 patas, los productores, el MGAP y los veterinarios”.
Esta semana, con el fuerte impulso alcista en el precio de la hacienda y con el dólar también en alza, subió el precio de la carne en el mercado interno. Un operador del mercado confirmó subas en el eje de 5% tanto para las carcasas como para las pulpas, sea de producción doméstica como importada. Fue la primera suba en lo que va del año.
Los precios del macho para faena solo sostuvieron la tendencia alcista de las semanas anteriores en Uruguay, donde el mercado está muy firme y sus precios se arriman a los de Argentina y Brasil.
El precio más alto de la región sigue siendo el novillo de exportación argentino que, incluyendo el impuesto de 9% a la exportación, alcanza US$ 3,58 el kilo carcasa. En pesos argentinos se mantuvo estable esta semana y en dólares bajó 4 centavos.
Segundo remate del año, para Pantalla Uruguay, este jueves 25 de febrero su remate Nro. 225, en el Parque Tecnológico del LATU, con un significativo incremento del 53% con respecto al volumen rematado en febrero del año 2020.
El porcentaje de ventas de 94,35% del remate de enero puso la vara alta para los remates por pantalla, y el mercado ha venido concretándose en buenos niveles para los negocios particulares, por lo tanto, se espera una buena venta para este remate también. Desde la semana pasada ya se están recibiendo pre-ofertas en la web, de quienes están interesados en reservarse el lote que están buscando y aprovechar el 17% de descuento en los gastos en un mercado al alza como también se fue viendo en estas semanas.
El ganado gordo con destino a faena volvió a pegar otro salto en la última semana, según quedó reflejado en la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
Según el comentario para vacunos, en plena ventana de faena de ganado de corral, el mercado continúa demandado y firme.
Tras dos semanas en las que el cierre temporal de algunas plantas contrajo el ritmo de actividad de la industria frigorífica, en la pasada retornó al nivel previo del entorno de las 45 mil reses. INAC informó que en la semana al 20 de febrero se procesaron 44.623 vacunos, más de 2 mil por encima de la anterior.
El crecimiento se basó en los novillos, con varias plantas concentradas en la actividad con animales de corral para la cuota europea 481. Fueron 23.176 animales de esta categoría, 2.034 más que en la semana anterior. Las vacas crecieron en algo menos de 400 cabezas a 14.386, en tanto que las vaquillonas se mantuvieron en niveles relativamente elevados, más allá de que descendieron mínimamente en la comparación semanal a 6.473 animales.
Hoy martes será un día agitado para la directiva de la Federación Rural, ya que durante la mañana tendrá dos encuentros. El primero será a las 9 AM, cuando el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), los reciba en su despacho para hablar de varios temas.
Uno de los destacados será el avance de la garrapata en todo el país, que tiene preocupados a todos los productores ganaderos, principalmente en el norte, que según pudo saber Tardáguila Agromercados, en los departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó y Paysandú la situación es alarmante. En el resto del país la presencia es menor, pero no deja de estar en una situación compleja. Los distintos principios activos, la resistencia y la opción de incorporar nuevos elementos veterinarios estarán sobre la mesa.
El valor del Novillo Tipo en enero cayó a US$ 1.071 por cabeza, US$ 47 menos que en diciembre y alcanzando el nivel más bajo desde abril de 2019, 21 meses atrás, previo a que comenzara la fuerte escalada de precios en las exportaciones a China a partir de mayo de ese año.
INAC argumentó que la baja se debió al “descenso del valor de los cortes de exportación y las menudencias y subproductos. Por su parte, la canal al mercado interno y el cuero fresco presentaron un aumento de valor”.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), emitió a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos un comunicado alertando por la presencia en el mercado de una vacuna antibrucela bovina en mal estado.
Se trata según el comunicado, de dosis que estaban contaminadas en las partidas de las series 48A y 48B de laboratorios Rosenbusch.
Según un comunicado divulgado este lunes por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el costo de los trámites para la habilitación, renovación y mantenimiento de la inscripción en el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (RUNEC) a cargo del Instituto Nacional de Carnes (INAC), y resaltando los cambios que este trámite ha tenido en el último tiempo tras lo redactado en la Ley de Urgente Consideración (LUC), ya que se realizó un análisis primario comparativo de los costos de trámites de carnicerías referidos en el departamento de Montevideo y en el resto del país, del cual surgió un criterio muy heterogéneo, se resuelve:
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.