Impulsado fundamentalmente por la valorización de la moneda brasileña, pero con subas en los cuatro países de la región, el valor medio del novillo a faena recuperó 10 centavos por kilo carcasa. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubicó en US$ 3,00 el kilo, el valor más alto en cinco semanas.
Considerando los volúmenes embarcados por algunos de los principales proveedores del mercado chino y estimando otros, las exportaciones a China durante junio oscilaron en 195 mil toneladas peso embarque. De confirmarse, sería la primera vez desde abril del año pasado (cuando Brasil sufrió la suspensión de su habilitación por 28 días), 14 meses atrás, que el volumen total se ubica por debajo de las 200 mil toneladas.
En su misión oficial por China, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Fernando Mattos, fue recibido por el recientemente nombrado ministro de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA), Han Jun, momento en el que se acordó entre ambos países realizar el tercer comité en conjunto antes de fin del año, para definir los grupos de trabajo que deben desarrollarse.
Luego de extensas negociaciones por medio de una contraparte en Uruguay, un empresario vinculado al rubro, Pablo Hernández, junto a un fondo de inversión extranjero adquirió la planta industrial del Frigorífico Mercedes, ubicada en la capital del departamento de Soriano. La información la dio a conocer el medio local @gesor, quien dijo que el monto de la operación de compra habría superado los US$ 4 millones.
“Con reducción de faena y una escasa oferta, el mercado continúa reflejando firmeza en todas las categorías”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en el comentario que surgió de la reunión semanal de precios celebrada este lunes.
La faena de vacunos se contrajo en 6,2 mil cabezas en la semana al 6 de julio, a 34.996 cabezas, informó el INAC. Fue la menor actividad industrial desde la primera semana del año y obedece al cierre de alguna planta adicional que se sumó a las que ya estaban inactivas y a la reducción del nivel de actividad en otras.
La ganadería de carne en Uruguay durante el ejercicio 2023/24 facturó, en grandes números la misma cantidad de dólares que en el inmediato anterior, aunque esta estabilidad esconde variaciones de relativa significación en varias de las variables que determinan el valor total. Además, al pasarlo a pesos constantes se prende una luz amarilla relacionada con el atraso del tipo de cambio.
Se estima que la ganadería de carne facturó por ventas finales US$ 2.429 millones, solo US$ 18 millones (-0,8%) que en 2022/23. Hubo un descenso en la facturación por ventas a frigorífico que fue compensado por un salto de la exportación en pie.
En lo que va del año la industria frigorífica faenó 149.518 vacunos procedentes de corrales registrado, 30 mil cabezas menos que en el mismo período del año pasado, de acuerdo con lo que se informó en la Junta del INAC.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) cerró las preinscripciones para la Expo Prado 2024, que se realizará del 6 al 15 de setiembre, observándose un incremento del 2,6% respecto al año pasado en la inscripción de animales, sumando 1.451 reproductores. Estos números tradicionalmente se ajustan al cierre final de las inscripciones.
La fertilización de campos naturales con fósforo ha sido un tema de interés y debate en el sector agropecuario uruguayo desde hace muchos años, con posiciones encontradas tanto a nivel de productores como de técnicos. En la reciente revista del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se presentó un trabajo de investigación, liderado por el Ing. Agr. MSc. Gerónimo Cardozo, del área de Pasturas y Forraje, que buscar responder la interrogante propuesta en su propio título: “¿Fertilizar el campo natural con fósforo?”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.