El sector arrocero argentino está llegando a su fin con la siembra de arroz, con un incremento del área del 8,4% según las primeras proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier, AER INTA Las Palmas y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La Unión de exportadores y productores de cereales de la Federación de Rusia, informaron que en la zafra 2025/26, la superficie sembrada con trigo de invierno se reducirá a 15,4 millones de hectáreas y será la más baja desde la zafra 2018/19.
La segunda proyección de la zafra de granos 2024/25, por parte de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), prevé un incremento del 8,2% en la producción total de granos, a 322,532 millones de toneladas. En general, los productores deben sembrar 81,4 millones de hectáreas.
El balance de la semana dejó bajas generales para los precios de la soja, el maíz y el trigo en Chicago. Entre los fundamentos se destacó la fortaleza del dólar contra el real y contra el euro, que complica la competitividad de las exportaciones estadounidenses. Además, la chance de que los biocombustibles pierdan estímulo bajo la Administración Trump y las buenas condiciones ambientales para el desarrollo de los cultivos en Sudamérica fueron factores de presión bajista para el mercado. La posición marzo 2025 cerró en Chicago en US$/t 383 tras perder 3% en la última semana.
En el marco de la primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe, realizada entre el 5 y 6 de noviembre pasado en Punta del Este, tuvo lugar una reunión extraordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) en la que participaron 29 países de manera presencial y virtual,
En diciembre de 2020, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eliminó al cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes y se reconoció así su utilidad médica y seguridad. Tras la regulación del cannabis en Uruguay en 2013, varios países comenzaron a transitar caminos similares. “Cada vez son más los países europeos que están avanzando en varias fases de la legalización. Mientras que países como Estados Unidos y Brasil mostraron importantes avances en su legislatura”, sostiene el informe Sector Cannabis en Uruguay que divulgó Uruguay XXI este martes.
La soja terminó en baja la rueda de Chicago, presionada por la fuerte caída del valor del aceite de soja (el contrato diciembre perdió US$ 42,11 y cerró con un ajuste de US$ 1.019,18 por tonelada), en medio de una toma de ganancias de los inversores, luego de que la posición antes citada de ese subproducto de la soja acumulara una suba del 16,62% durante las tres semanas precedentes.
“Sabiendo que es un año más complejo, donde el precio va a bajar, tampoco me llevo la idea de una situación muy pesimista, dentro de niveles que son rentables para nosotros”, dijo a Informe Tardáguila desde Filipinas el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, luego de participar del Congreso Internacional de Arroz en Manila.
En el marco de la inauguración de la primera cosecha de cebada en Ombúes de Lavalle, Informe Tardáguila conversó con Juan Foderé, director de Fadisol, acerca de la actualidad agrícola. “Desde el día uno que Ombúes fue nombrado capital de la cebada, junto a la Sociedad de Fomento de Ombúes decidimos impulsar este evento y la verdad que fue una alegría concretarlo. Haber trabajado con la Fomento en este tiempo fue algo muy bueno. Y es una Fomento renovada en sus líderes, con un nuevo impulso, y nosotros como empresa intentamos apoyar y motivar el crecimiento”, dijo Foderé en el marco de la primera inauguración de la cosecha de cebada el pasado viernes, a la cual asistieron varias autoridades entre ellos el presidente de la república Luis Lacalle Pou.
Desde Ombúes de Lavalle
“Venimos cosechando bien, ya por concluirse la cosecha, buenos rendimientos y con productores tomando posiciones con negocios en estos últimos días por encima de los US$/tn 500. Creemos que esta buena zafra para la colza puede generar un nuevo impulso para crecer en área el año que viene”, dijo a Informe Tardáguila el director de Fadisol, Juan Foderé.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.