En la reunión de precios de la Asociación Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes se vieron nuevas bajas en el valor del ganado gordo. Según explicaron los consignatarios, con una baja presión de los compradores, el mercado volvió a ajustarse.
El mercado mundial de la carne de vacuno se mantiene firme, dijo Rabobank en su reporte de mercado de agosto. La mayoría de los precios minoristas de la carne vacuna (en monedas locales) continuaron su tendencia alcista en el segundo trimestre o se mantuvieron estables. Aunque los precios del segundo trimestre no aumentaron mucho por encima del primer trimestre, la mayoría está entre 5% y 11% más altos que en el segundo trimestre de 2021.
La faena de vacunos en agosto ascendió a 162.370 cabezas, 65 mil menos que en el mismo mes de 2021. Con ello, la actividad industrial acumula tres meses consecutivos en baja en la comparación anual en los que acumula una caída de 182 mil cabezas. De esta manera, en el acumulado de los ocho primeros meses del año la faena sumó 1,65 millones de vacunos, 45 mil menos (-2,6%) que en el mismo período de 2021.
En los artículos 162 al 165 de la Ley de Rendición de Cuentas está establecida la creación del Fideicomiso propuesto por el gobierno para el financiamiento del Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera, el cual contará con un aporte, en 2023, de 50.450.000 Unidades Indexadas (aproximadamente US$ 6,7 millones). El dinero proviene del Fondo de financiamiento de enfermedades prevalentes, desde donde se continuará con los aportes mientras esté operativo el programa. Además, se establece que el Poder Ejecutivo podrá disponer de otros eventuales aportes al Fideicomiso.
Durante el mes de agosto, el Índice de Precios de la Carne de la FAO se situó en 122,7 puntos, 1,8 puntos menos que en julio (1,5% menos). Fue el segundo mes consecutivo de caída tras el máximo histórico alcanzado en junio.
Hasta mediados de agosto, la preocupante situación de la economía china golpeaba a la mayoría de los productos para los que es un importador relevante, pero la carne vacuna iba por otros carriles y mostraba una demanda firme.
Pero en las dos últimas semanas los importadores del gigante asiático comenzaron a presionar a la baja los precios de importación, reportándose correcciones del entorno de los US$/t 200-300 para una variada gama de cortes.
En el mercado del ganado gordo la oferta es poca y la demanda “está bastante tranquila”, indicó a Tardáguila Agromercados Facundo Schauricht, integrante de Zambrano & Cía y de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
La jornada anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), que volvió a Paysandú luego de la presencia en la Expo Prado el año pasado, reunió más de 1.000 personas de distintos puntos del país y del exterior, entre productores, estudiantes y técnicos. Este año la reunión se realizó en el salón de las Tradiciones de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.
Brasil confirmó un volumen récord de exportación de carne vacuna en agosto. La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) informó que se comercializaron al exterior 203.230 toneladas peso embarque, superando por primera vez en la historia las 200 mil toneladas mensuales y 16 mil toneladas por encima del anterior récord de setiembre de 2021. En aquella oportunidad los exportadores apuraron embarques para anticipar la salida tras la suspensión de la habilitación de China al darse a conocer los dos casos atípicos de vaca loca.
Turquía aumentará en unas 130 mil cabezas la importación de vacunos en pie en 2023 a unos 280 mil animales, de acuerdo con las proyecciones realizadas por la oficina del USDA en Ankara. Esta expectativa de aumento se basa en el reciente anuncio de que se habilitará el ingreso adicional de 160 mil vacunos de animales para engorde, de manera de contrarrestar la escasez de oferta de carne vacuna y sus altos precios. Se prevé que estos animales estén arribando a destino a partir de fines de este año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.