China importó 330.000 toneladas de carne de cerdo en noviembre, 39,4% más que el año anterior, según mostraron los datos de aduanas.
Mientras tanto, las importaciones de carne vacuna en noviembre cayeron 9,9% en la comparación anual a 170.000 toneladas. Las importaciones de carne bovina de enero a noviembre aumentaron 29,9% interanual, a 1,91 millones de toneladas, informó Thomson Reuters.
Las exportaciones de cortes vacunos enfriados y congelados, y carne procesada, sumaron en noviembre 65.757 toneladas (peso producto), el mayor nivel mensual en lo que va de esta década que está por terminar, por un valor de US$ 261,6 millones, de acuerdo con un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Estas cifras implican un alza de 11,4% en volumen y una caída de 22,6% en valor respecto de noviembre de 2019.
La Dirección General de la Salud del Ministerio de Salud Pública dio a conocer un protocolo con recomendaciones sanitarias para la prevención y control del coronavirus SARS CoV2 en la industria frigorífica y demás ramas de la industria cárnica, el cual contó con el apoyo del Ministerio de Ganadería, del de Trabajo y del Instituto Nacional de Carnes.
En el mismo se detallan las medidas de prevención al momento de concurrir al lugar de trabajo, a la entrada y salida de trabajadores y proveedores de la planta, así como en los espacios comunes, ya sea cantinas, comedores o vestuarios.
Tomando como válidos los datos de solicitudes de exportación que informa Aduanas para diciembre, Uruguay habrá embarcado 117,6 mil cabezas de ganado vivo en 2020, con un ajuste a la baja de 20 mil cabezas respecto a 2019 pero consolidando el fuerte descenso de esta corriente comercial si se tienen en cuenta los 420 mil vacunos que se habían exportado vivos en 2018.
Las referencias del mercado gordo que semanalmente informa la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) volvieron a subir, de acuerdo con los datos informados tras la reunión de precios que la gremial realiza todos los lunes.
El novillo especial de exportación aumentó US$ 2 cents a US$ 3,22 el kilo carcasa, misma magnitud de la vaca gorda especial, que quedó en US$ 3,03 el kilo.
El feriado de Navidad y las complicaciones derivadas del aumento de la cantidad de casos de Covid-19 en el país redujeron el ritmo de faena en la penúltima semana del año. INAC informó que en la semana al 26 de diciembre se procesaron 29.062 vacunos, 35% menos que en la anterior, con un día menos de actividad.
Las bajas en la comparación semanal se dieron en todas las categorías, pero fueron porcentualmente mayores en el caso de los novillos (-37% a 13.401) que en vacas (-33% a 11.012) y vaquillonas (-35% a 4.087).
Tras una reciente reunión técnica entre Paraguay y Estados Unidos, en el marco del Acuerdo de Comercio e Inversiones (TIFA por sus siglas en inglés), los representantes de la delegación paraguaya aprovecharon para solicitar mayor acceso al mercado americano para el arroz, la carne vacuna, el azúcar y otros productos con mayor valor agregado.
La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 547 mil hectáreas, casi un 11 % más que en la campaña anterior, cuando se registraron 495 mil hectáreas sembradas con cultivos de invierno para grano seco. De esta forma se confirma un nuevo aumento (similar al año anterior) del área sembrada con cultivos de invierno.
El gusano barrenador del ganado es un flagelo que golpea fuertemente la ganadería uruguaya, generando pérdidas de aproximadamente 40 millones de dólares al año. Se estima que este importe se multiplica varias veces en años que son favorables para la presencia de esta problemática.
En la conferencia de prensa realizada este martes 22 de diciembre en Presidencia, se anunció por parte de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, en asociación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el aporte de US$ 200.000 (dólares estadounidenses) para apoyar la labor en la erradicación de esta plaga en nuestro país, comúnmente conocida como “bichera”.
Hubo tendencias para todos los gustos en los precios de la hacienda en la región esta semana.
Donde las subas son más intensas es en Argentina, quien se consolida como el precio más alto de todo el Mercosur. El novillo de exportación aumentó US$ 11 cents en la semana a US$ 3,50 el kilo carcasa, incluyendo el impuesto a la exportación de carne. Hasta el momento han sido 10 semanas consecutivas en las que aumentó US$ 84 cents o 32%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.