El ex presidente de la Sociedad de Criadores de Texel de Uruguay, Diego Ricceto, dijo a Tardáguila Agromercados sobre la zafra de carneros que “recién estamos intentando arrancar, ya ahora vienen los primeros remates y van a marcar un poco la tendencia”.
“Yo creo que va a haber negocios, porque hay interés, quizás auguro una zafra con menos precios pero lo importante es vender y ponerse del otro lado del mostrador y entender que cuando las cosas no andan bien o están más o menos, hay que ponerse a tono con el mercado” sostuvo.
Pese a esto, se animó a subrayar que “esperamos una colocación de los reproductores que sería importante para seguir trabajando cada vez más. No hay que dejar de lado que tenemos muchos más carneros para vender de los que había hace 5 años atrás, y creo que no hay tanta oveja para tanto carnero, por eso me parece que ante la oferta los precios van a bajar levemente”.
El departamento de Salto se encuentra prácticamente en su totalidad dentro de la Declaración de Emergencia Agropecuaria declarada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
A pesar de los registros de precipitaciones que se han registrado en los últimos días, el productor y los técnicos son conscientes que "no llueve pasto" y que "se perdió la primavera" que es la estación de mayor producción de forraje. Por lo tanto, las lluvias no cambian la situación de fondo.
Este miércoles se confirmó lo que era un hecho sin confirmar, o como habitualmente se dice, un secreto a voces. Es que la Directiva de la Sociedad Rural de Durazno, tras varias semanas de negociación y análisis de la situación junta a la Intendencia Departamental de Durazno, decidió suspender la muestra.
Y viendo que no hay margen del calendario para realizarla en próximos meses y que tampoco aflojará la situación del Coronavirus, la fecha ya se fijó para el año 2022, concretamente en los días 24 al 27 de febrero.
Si bien es habitual que en las semanas previas a los festejos por el Año Nuevo chino (12 de febrero) se dé cierto afloje, la tónica del mercado que predomina es de cierta estabilidad en los niveles compra y precios.
De todas formas, un trader precisó que no hay una “tendencia única”, y todo puede cambiar muy rápido en cada provincia en caso de que se detecten casos de covid-19 por complicaciones logísticas como aconteció en semanas anteriores.
La salida del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (UE), que entró en vigencia a partir del 1/01/21 en sus aspectos comerciales, tiene diferentes efectos en las exportaciones de carne vacuna, uno de los cuales tiene que ver con los contingentes arancelarios administrados por INAC.
Dentro del cupo Hilton, Uruguay contaba hasta el 31/12/2020 con una cuota de 6.376 tonelada peso embarque (PE) para exportar carne bovina a UE28.
En esta temporada turística “está pasando lo mismo que en Europa, no hay consumo social, por lo que hay una baja demanda de cortes finos, pero se mantiene el consumo de cortes utilizados para cocinar dentro de las casas”, opinó Fernando González, principal del frigorífico Copayan, ubicado en el departamento de Rocha, en plena región turística del país.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizará mañana jueves su primer remate del año, con una oferta de más de 6 mil vacunos y 600 lanares.
La actividad, que tendrá entre otras novedades un cambio de locación, ya que las ventas se centrarán en las instalaciones del Parque Tecnológico del Latu, aunque en esta edición vuelve a ser en formato 100% virtual.
Desde las 9 horas se ofrecerán los lanares, 759 terneros, 503 novillos de 1 a 2 años, 470 novillos de 2 a 3 años, y 181 novillos de más de 3 años.
El frigorífico de JBS USA y la empresa avícola Pilgrim's Pride Corp dijeron el jueves que pagarán US$ 100 a sus empleados estadounidenses que reciban voluntariamente una vacuna contra el covid-19, reportó Reuters.
Este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), dio a conocer la lista de referencias de precios de las haciendas con destino a faena,, tras su reunión semanal, realizada en la tardecita en formato 100% virtual.
Según se observó, tras algunas semanas de ajustes, las distintas categorías comenzaron con una tendencia alcista.
Este lunes el Instituto Nacional de Carnes (INAC), dio a conocer los datos de la faena de la última semana, que se situó al 23 de enero en 45.958 animales, apenas 20 animales por encima de la semana anterior, lo que demuestra cierta estabilidad en la actividad industrial. Si se toma como referencia la misma semana de hace un año atrás, se superó en 10.100 cabezas el número de ejemplares procesados.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.