En el plan para los próximos 5 años del Instituto Nacional de Carnes (INAC), se incluirán todas las carnes y tiene cuatro objetivos principales.
La defensa de las virtudes ambientales de los sistemas de producción ganadera de base pastoril y los beneficios para la salud humana del consumo balanceado de diversos tipos de carne en la dieta, encabeza la lista de prioridades.
Le sigue la generación de agregado de valor a través de mejora del acceso internacional de las carnes del Uruguay, posicionando en el nivel más alto la marca país en los mercados y trabajando también en el mercado interno con dicha marca.
Según información brindada por el Instituto Nacional de Carnes, de ahora en más habrá un registro único nacional de empresas cárnicas y un impulso al desarrollo de las carnicerías formalizadas.
Si las carnicerías tienen habilitación vigente, no deberán realizar solicitud alguna. No obstante, si la información de la empresa o carnicería no está debidamente registrada en INAC podrá modificarla a través de un trámite online.
INAC tiene como uno de sus cometidos contribuir a garantizar el acceso de nuestra población a carnes y derivados en cantidad y calidad suficiente.
La facturación de la ganadería de carne por concepto de ventas finales sufrió una drástica caída de US$ 323 millones a US$ 1.863 millones, la menor de los últimos cuatro años, de acuerdo con estimaciones realizadas por Tardáguila Agromercados. En términos porcentuales es un descenso de 14,8%. Sin embargo, en pesos constantes el descenso fue mucho menor, de 7,2%, debido a la recuperación del precio del dólar desde marzo pasado.
La baja de la facturación en dólares obedeció a un descenso en lo recaudado por venta de animales a faena, en tanto aumentó la exportación en pie.
En el mercado del gordo se respira un aire de estabilidad por estas semanas, pese a la poca oferta existente y las lluvias que varios departamentos que han recibido.
Según dijo Marcel Despaux del escritorio Ramos y García Agronegocios, en estos días las entradas más cortas que hace 15 días, y hay también poco ganado bien terminado.
El escritorio Valdez y Cía. realizó su primera actividad del año en el local Ansina, con buenos resultados y un mercado que se mostró fluido en las distintas categorías.
Este jueves tuvo lugar la primera feria quincenal del escritorio Federico Rodríguez en el local Conventos.
Allí los vacunos se vendieron con demanda y un mercado ávido por las distintas categorías.
Este jueves el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, firmó el Decreto por el cual se extiende la Emergencia Agropecuaria a 3,5 millones de hectáreas, por lo cual se encuentra en la misma a un total de 14 millones de hectáreas productivas de las 16 millones con las que cuenta el país.
“la ampliación comprende un área importante por el déficit hídrico y esto va a repercutir obviamente su capacidad productiva” dijo Uriarte.
Ayer se firmó el acuerdo entre la empresa Athena Foods y los trabajadores que permitirá que frigorífico Canelones retome la actividad. Las autoridades del Ministerio de Trabajo, encabezadas por el ministro Pablo Mieres, estuvieron presentes durante la rúbrica del acuerdo.
Fuentes de la empresa confirmaron a Tardáguila Agromercados que este lunes 25 ya se estarán realizando las primeras faenas en la planta canaria que está sin actividad desde principios de octubre de 2019, 15 meses atrás.
El ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, presentó ayer al Congreso de Intendentes su plan de trabajo conjunto para la limpieza de tajamares de productores en las zonas comprendidas bajo Emergencia Agropecuaria, que ahora contempla 14 millones de hectáreas productivas.
Según explicó Juan Ignacio Buffa, Subsecretario de esa cartera, se trata de una distribución de 15 millones de pesos pertenecientes al Fondo Agropecuario de Emergencia, en búsqueda de dar mejores recursos de agua para el consumo animal en los distintos predios.
Tal como se había adelantado hace una semana atrás, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmó este martes la resolución por la que se corre hasta el 28 de febrero todos los vencimientos de los aportes rurales al Banco de Previsión Social (BPS).
Se trata específicamente de los vencimientos del último cuatrimestre del año 2020, respondiendo a los inconvenientes económicos que la Emergencia Agropecuaria por sequía viene generando en gran parte del país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.