El Ministerio de Ganadería (MGAP) emitió una resolución en la cual declaró “como prioridad la atención en los establecimientos administrados por los Fondos Ganaderos, especialmente en materia sanitaria, de bienestar y trazabilidad animal”. Por ese motivo, instruyó a las “unidades ejecutoras del inciso, la coordinación correspondiente para el cumplimiento de la presente resolución”.
De acuerdo con datos que se manejan en INAC, al 28 de febrero se había cumplido 66% de la cuota Hilton 2024/25, 10% menos que lo que se llevaba a esta altura del ejercicio pasado. Con una cuota total de unas 5.700 toneladas (bajó desde que al Reino Unido se fue de la UE y quedó con parte del cupo para sí), significa que quedan por cumplir unas 1.880 toneladas.
“A pesar de que las importaciones de ganado vivo evolucionan a intenso ritmo, los precios de los animales a faena no dejan de subir”, publicó esta semana un medio de prensa turco que informa semanalmente las referencias de precios de la Asociación de Criadores de Ganado.
La tónica de firmeza para el mercado de hacienda y la reposición se mantiene al cierre de la presente semana. “Hoy hay una demanda firme de la industria, con valores arriba de os US$ 4,30 por kg para los novillos y un rango de US$ 4,00-4,15 por kg para las vacas gordas”, dijo a Informe Tardáguila el operador y presidente de la ACG Otto Fernández (h). Para las vaquillonas, en tanto, los negocios están sobre un eje de US$ 4,20 por kg a la carne. Las entradas a las plantas están cortas, una semana y menos en algunos casos, acotó.
En la tarde de ayer jueves, los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que traslada el período de vacunación contra aftosa para el 1º de abril. De acuerdo con jerarcas ministeriales consultados, la decisión responde al atraso de la llegada de la vacuna al país.
Se espera que las importaciones de carne vacuna de Estados Unidos alcancen su punto máximo este año en alrededor de 2 millones de toneladas, antes de caer a aproximadamente 1,36 millones de toneladas en 2029 como resultado de la reconstrucción del rodeo vacuno y una mayor producción, según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en un pronóstico publicado a finales de la semana pasada. En el mismo informe, el USDA proyecta que las exportaciones de carne vacuna de EEUU disminuirán hasta 2027, alcanzando menos de 1 millón de toneladas, antes de recuperarse a más de 1,4 millones de toneladas en 2030.
A pesar de la firmeza y los precios en alza en los otros tres países de la región, el gran peso relativo de Brasil hizo caer el valor medio del ganado a faena esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 4 cents a US$ 3,78 el kilo carcasa y acumula un descenso de 10 cents en las últimas tres semanas.
El mercado del ganado gordo está recalentado y con precios que mantienen una fuerte escalada. Aunque hay disparidad en el posicionamiento de distintas plantas, lo que predomina en el mercado es una demanda que supera notoriamente a la oferta, con varias plantas dispuestas a pagar 10-20 centavos por kilo carcasa más que lo que se pagaba la semana pasada.
Las exportaciones uruguayas de carne vacuna a Estados Unidos siguen creciendo a gran ritmo. En febrero, de acuerdo con datos de Aduanas basados en las solicitudes de exportación, fue el destino de 11.566 toneladas peso embarque de carne vacuna congelada, 56% más que en el mismo mes de 2024 y el mayor volumen mensual desde mediados de 2007, 18 años atrás, cuando Estados Unidos era el principal cliente comercial de los frigoríficos uruguayos. Luego fue sobrepasado por Rusia y a partir de mediados de la década pasada por China.
Las autoridades aduaneras de China suspendieron este lunes las importaciones de carne vacuna de siete empresas en Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia, en medio de importaciones récord el año pasado que llevaron a un exceso de oferta y grandes pérdidas para los productores ganaderos, informó Reuters.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.