Según el último informe del Instituto Internacional para la Investigación del Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia, se prevé una probabilidad elevada de condiciones climáticas neutrales en la región de América del Sur durante el período agosto-octubre.
En un contexto de creciente resistencia de la garrapata a los compuestos químicos tradicionales, un grupo de veterinarios en el norte del país está trabajando en estrategias alternativas para el control del parásito. Uno de ellos es el Dr. Fernando Cunha, médico veterinario con práctica en establecimientos ganaderos de alto desafío parasitario, quien en los últimos dos años ha incorporado un producto biológico en base a hongos desarrollado en Tacuarembó como parte de su protocolo sanitario. "Estamos perdiendo esta pelea con los compuestos químicos", advirtió, al explicar por qué considera que los hongos representan una herramienta estratégica dentro de un sistema de rotación.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) dio a conocer el informe mensual del Novillo Tipo 2.20. El Valor Agregado Industrial (VAI) —que incluye costos y beneficios de la industria— llegó a su menor nivel porcentual de participación desde junio de 2023, mientras que la hacienda registró el mayor valor desde septiembre de 2022.
El 70% de los productores que responde la encuesta RING del Instituto Plan Agropecuario, ya cerró o evalúa cerrar el ejercicio productivo, y los primeros datos muestran un balance favorable tanto en lo productivo como en lo económico, según explicó el Ing. Agr. Marcelo Gelphi, técnico de la institución. En este sentido dijo que, si bien aún falta completar el análisis de muchas empresas, las señales preliminares son alentadoras.
*Por Ing. Agr. José Manuel Mesa Cacheiro
En tiempos donde se debate cómo fortalecer los equipos técnicos de Procría, es oportuno reflexionar sobre el perfil que deben tener quienes asumen la tarea de extensión en sistemas de cría vacuna.
Representantes de las gremiales que integran Campo Unido se reunieron este jueves por primera vez con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, para abordar temas vinculados a la competitividad, la inserción internacional, el impacto de las recientes decisiones del Ministerio de Ganadería sobre la exportación de ganado en pie y hasta el fallo que emitirá la Comisión de Promoción de Defensa de la Competencia (Coprodec) sobre la operación de compraventa de tres plantas frigoríficas entre Minerva y Marfrig.
Unas 30 mil toneladas de carne bovina brasileña destinadas a Estados Unidos están retenidas en puertos o en tránsito debido a la entrada en vigor de una tarifa adicional del 50% aplicada por el gobierno estadounidense y cuya vigencia está prevista desde el próximo 1º de agosto.
La ganadería uruguaya cerró un gran ejercicio 2024/25, impulsada por un mercado internacional pujante y con altos precios que se trasladaron a los valores de la hacienda, tanto de los animales a faena como los de la reposición y cría. Las ventas finales de la ganadería vacuna se estiman en unos US$ 2.900 millones, solo por detrás del pico de más de US$ 3.300 millones de 2021/22, cuando Uruguay batió récords de faena y precios.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, declaró este miércoles que le "sorprendió" la medida de su par de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, de suspender la exportación de ganado en pie para faena inmediata.
"Lo que puedo decir es que la facultad de otorgar las habilitaciones para la exportación de ganado en pie es una competencia del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca", señaló Oddone entrevistado por el programa de streaming La Fórmula, según consignó El País.
Para el titular del MEF, "la exportación de ganado en pie es una herramienta muy útil, muy importante, a preservar y a cuidar, porque permite evitar la formación de comportamientos de posibles dominantes en la cadena. Permite regular el sistema de precios", explicó.
Entiendo que es una decisión, cómo fue anunciada y de la manera en que fue anunciada, inconveniente. La exportación de ganado en pie es una válvula para regular y favorecer mecanismos transparentes a lo largo de la cadena", acotó.
El Instituto Plan Agropecuario difundió una nueva edición de la encuesta RING (Red de Información Nacional Ganadera), herramienta que desde hace cinco años recoge de forma sistemática el pulso de los sistemas ganaderos a partir del relevamiento directo a productores. El informe, correspondiente a junio y comienzos de julio, muestra un escenario que combina desafíos climáticos y una buena condición corporal del rodeo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.