Las últimas decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos no hacen más que recalentar aún más un mercado que ya estaba en ebullición.
La salida de Brasil del mercado de la carne vacuna en Estados Unidos cambia los equilibrios en el mercado internacional, generando mayores oportunidades para Uruguay en el país norteamericano, pero también desafíos en las ventas a China y otros potenciales destinos donde la competencia con Brasil será más intensa.
El viernes pasado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer el dato de la cantidad de vacunos que hay en ese país, confirmándose un nuevo descenso que llevó al rodeo al nivel más bajo desde que se llevan registros, 75 años atrás. El hecho no es menor, porque significa que Estados Unidos, segundo principal importador mundial de carne vacuna —además de un trascendente jugador en las exportaciones dentro del segmento más caro— seguirá con poca carne por bastante tiempo más.
Por Ing. Agr. José Manuel Mesa Cacheiro
Hay algo profundamente humano en la extensión rural. Es una tarea que, cuando se hace bien, combina saber técnico con empatía, manejo de información con manejo de silencios, y una vocación casi artesanal por acompañar procesos, más que por imponer resultados. Se trata de sembrar confianza.
En el marco de la fuerte polémica que desató la prohibición temporal que anunció inicialmente el Ministerio de Ganadería sobre la exportación de animales en pie con destino a faena y la posterior marcha atrás de la medida por parte del Ministerio de Economía, Tardáguila Agromercados realizó una encuesta a través de sus distintas vías de comunicación con sus lectores para tener otra mirada sobre el tema.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden en la que se establece que a partir de siete días desde ayer la mayoría de los productos brasileños deberán pagar un arancel adicional de 40% que, sumado a la tasa que ya agregó previamente en el año, acumula el 50% que había anticipado el presidente de EEUU impondría sobre los bienes del país sudamericano.
En la última madrugada se constató un nuevo caso de abigeato, en esta oportunidad sobre ruta 105, en la localidad de Bequeló, a unos 15 kilómetros de Palmitas.
El rodeo vacuno de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo a mitad de año desde que existen registros, mientras que la retención de vaquillonas sigue siendo limitada, lo que indica que la reconstrucción del rodeo aún no está en marcha de forma significativa, informó Beef Central sobre el reporte de mitad de año del rodeo vacuno publicado por el USDA el pasado viernes.
El mercado del ganado a faena está estable, con mayor dificultad para acceder a los precios de punta a los que se llegaba en semanas anteriores debido a que varias de las plantas que concentran su actividad en animales de mejor calidad están abocadas a la producción de carne para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde, que son propios o negocios cerrados con anterioridad.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.