Los precios de la hacienda se mantuvieron tonificados en la semana de Pascuas. De acuerdo a la reunión de precios de la ACG de este lunes, “con menos días de faena, continúa la demanda sostenida; mercado estable”. Así, los novillos gordos se negociaron a US$ 4,58 por kg carcasa durante la semana al 19 de abril (+1 cent), mientras que las vacas gordas a US$ 4,29 y las vaquillonas a US$ 4,41 por kg a la carne se mantuvieron sin cambios respecto a siete días atrás.
Días atrás se publicó en Informe Tardáguila un artículo sobre cómo viene evolucionando la zafra de terneros en los principales consorcios de comercialización por pantalla (Plaza Rural, Lote 21 y Pantalla Uruguay), donde se observa un aumento en la cantidad y el valor pago. En el caso de las terneras, la situación tiene similitudes y diferencias con cómo se está comportando el mercado para los machos de la misma generación. Al igual que en el caso de los machos, las terneras son más livianas este año, lo que se compensa con un valor superior tanto al kilo como al bulto.
Comienzan las actividades en las pistas de calificaciones de la región y los jurados uruguayos serán participes de las mismas. En este sentido, las dos razas más representativas del país tendrán sus representantes tanto en la Exposición Nacional Hereford en Esteio y en la Expo Angus de Otoño en Palermo.
El informe de la Red de Información Nacional Ganadera (RING) del Instituto Plan Agropecuario, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2025, resalta el excelente comienzo del otoño para el sector. De acuerdo con la información proporcionada por 377 productores de todo el país durante los primeros 12 días de abril, el inicio del otoño es muy favorable, marcado por condiciones climáticas benignas y una muy buena disponibilidad de forraje.
El mercado del ganado a faena mantiene características muy similares a las semanas anteriores, tanto en cuanto a precios de las distintas categorías como en las entradas a planta.
Los novillos especiales de pradera se mantienen sobre una base de US$ 4,60 el kilo. Se da la posibilidad de negocios a US$ 4,65-4,70 el kilo siempre que el lote se encuentre en la mitad sur del país o que no se establezca una fecha de entrada a planta, pudiendo darse el caso de que la carga se termine concretando varias semanas después.
Luego del impasse de la semana pasada, el valor medio del novillo en el Mercosur volvió a subir. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 5 cents en la semana a US$ 3,89 el kilo carcasa.
La volatilidad en los tipos de cambio fue importante, pero pesó más la valorización de 1,7% del real que la devaluación del 2,8% del tipo de cambio al que les liquidan las ventas a los exportadores argentinos tras el cambio de política cambiaria.
Con el mayor aumento del precio de la vaca gorda respecto a la de invernar y con el productor colocando más kilos al momento de la venta, el negocio de la invernada ha venido mejorando los ingresos en lo que va del año.
Tomando una invernada de 180 días, los productores en octubre del año pasado reponían sus vacas de invernada en US$ 1,65, pesando 381 kilos, de acuerdo con los valores de los remates por pantalla de ese mes (Pantalla Uruguay, Lote 21 y Plaza Rural).
El mercado del ganado a faena se mantiene “firme, con buen nivel de actividad”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras su reunión de precios de los lunes. En sus valores promedio, tanto novillos como vacas subieron 2 centavos por kilo carcasa a US$ 4,57 y US$ 4,29, respectivamente, en tanto que las vaquillonas aumentaron 1 cent a US$ 4,41.
La faena de vacunos volvió a crecer la semana pasada. INAC informó que en la semana al 12 de abril ingresaron a planta 49.416 vacunos, 582 más que en la anterior y la mayor desde la segunda semana de febrero. Por cuarta semana consecutiva la faena supera a la del mismo período del año pasado.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) dio a conocer su informe mensual del indicador del Novillo Tipo 2.0, correspondiente al mes de marzo de 2025, donde se muestra un nuevo incremento mensual del indicador, impulsado por subas tanto del mercado internacional como local.
El valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 (animal de razas británicas y sus cruzas, con 520 kilos en pie y 54% de rendimiento) luego del proceso industrial fue de US$ 1.671 por cabeza, lo que marca un incremento mensual de 3,6%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.