El mercado del ganado a faena continúa firme, con algo más de oferta y una demanda que en algunos casos estiró las entradas a planta, lo que equilibró los precios y llevó a algunos compradores a ofrecer cotizaciones inferiores.
Mientras el presidente Donald Trump sacude el tablero comercial internacional con nuevos aranceles, Uruguay analiza con prudencia las posibles consecuencias para su sector cárnico, uno de los pilares de su economía exportadora. José Mesa, delegado de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), explicó que, a partir del 5 de abril, las exportaciones de carne uruguaya a Estados Unidos comenzarán a pagar un 10% de arancel dentro de la cuota anual de 20.000 toneladas, y un 36,4% por fuera de ella. Aunque el golpe parece inevitable, desde el INAC apuestan más a la adaptación que al dramatismo.
La escalada de la guerra comercial iniciada por el gobierno de Estados Unidos está impactando fuertemente sobre los equilibrios globales. Uno de los segmentos castigados son las monedas de los países emergentes, exportadores de materias primas, que verían reducidas sus posibilidades de colocación de sus productos en el mercado internacional debido a las creciente barreras arancelarias y a la expectativa de menor crecimiento de la economía global.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna fueron récord para el mes de marzo. La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) informó que se embarcaron 215.427 toneladas de carne vacuna, 49 mil toneladas más que en el mismo mes de 2024 y superando por primera vez en la historia las 200 mil toneladas en el tercer mes del año.
Las exportaciones de carne vacuna a China comenzaron 2025 en niveles significativamente inferiores a los del año pasado. Se estima que en el primer trimestre del corriente se embarcaron a China unas 575 mil toneladas de carne vacuna fresca, cerca de 80 mil toneladas menos que en el mismo período de 2024.
Las expectativas de disminución de la producción y de las exportaciones de carne vacuna previstas para este año en Paraguay no se confirmaron en el primer trimestre. De acuerdo con datos del Senacsa, Paraguay colocó en el mercado internacional 90.615 toneladas en el año a marzo, con un robusto crecimiento de 31% en la comparación con el mismo período de 2024. El valor medio de exportación creció 17% anual a US$/t 5.627.
La investigación que está llevando adelante China acerca del impacto de la importación de carne vacuna sobre los precios internos del complejo cárnico se extenderá con seguridad hasta fines de agosto y antes de esa fecha “no se puede especular con la decisión que tomará”, dijo el presidente del INAC, Gastón Scayola, quien la semana pasada participó de la audiencia que llevó adelante el gobierno de China para escuchar las posturas de los productores domésticos y de los exportadores de carne a China.
Uruguay logró la habilitación de las exportaciones de carne ovina con hueso al mercado de Argelia y también la de pollo a Hong Kong, informó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en conferencia de prensa desde la sede del INAC.
“Con buen nivel de faena y de operaciones, mercado equilibrado”, dijo la ACG en su reunión de precios de este lunes. Los intermediarios fijaron en su planilla una cotización promedio de US$ 4,55 por kg carcasa (+1 cent) para los novillos durante la semana cerrada al 5 de abril, pero dejaron sin cambios la cotización de la vaca gorda en US$ 4,27 por kg a la carne. La vaquillona, por su lado, ganó 2 cents y quedó en US$ 4,40 por kg carcasa.
La faena de vacunos subió otro escalón y fue la más alta en siete semanas, desde la segunda de febrero, cuando culminó la última ventana de cuota 481. INAC informó que en la semana al 5 de abril ingresaron a planta 48.834 vacunos, casi 1.700 más que en la anterior (+4%) y 30% más que en la misma semana del año pasado.
El crecimiento semanal se dio exclusivamente en la categoría de novillos, que fueron 25.809, con un aumento de 2.541 cabezas (11%); en cambio la cantidad de vacas bajó 5% a 16.268 y la de vaquillonas 1% a 5.747.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.