Nuevamente operó al alza el mercado de haciendas durante la última semana al 8 de marzo. De acuerdo a la planilla de precios que difundió la ACG tras su reunión semanal de este lunes, los novillos se negociaron en promedio a US$ 4,36 por kg carcasa (+8 cents), las vacas gordas a US$ 4,09 (+8 cents), y las vaquillonas a US$ 4,21 (+7 cents). “Mercado firme con entradas ágiles”, señaló la ACG en su comentario.
La faena de vacunos se sigue contrayendo. En la semana al 8 de marzo ingresaron a planta 38.312 vacunos, 5.377 menos (-12%) que en la anterior y 16 mil por debajo del pico de cuatro semanas atrás.
Las autoridades veterinarias de Hungría han comunicado la detección de un foco de fiebre aftosa (FA) en una explotación de vacuno de leche localizada en el municipio de Kisbajcs, distrito de Györ, en el norte del país, muy cerca de la frontera con Eslovaquia.
Las exportaciones de carne vacuna australiana han comenzado con un ritmo acelerado en 2025, con envíos inusualmente grandes tanto en enero como en febrero. De hecho, los envíos acumulados en los dos primeros meses del año calendario alcanzan un récord histórico, superando las 198.000 toneladas. Incluso los años de liquidación frenética del stock ganadero, como 2019-2020 y 2014-2015, no se acercaron a esa cifra para los meses de enero y febrero, ya que las exportaciones no superaron las 173.000 toneladas, informó Beef Central.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU), suma una nueva actividad en su agenda: ANGUS DAY. Este evento se llevará a cabo el próximo 17 de marzo en el Hotel Cottage Carrasco, a las 8.30 horas.
La 111ª edición de la ExpoDurazno, organizada por la Sociedad Rural de Durazno, es reconocida como el Encuentro Genético del País y antesala de la Expo Prado. El evento pone el foco en la excelencia genética de ovinos y bovinos, al tiempo que exhibe los últimos avances en agricultura, ganadería, tecnología e industria. Además, es un espacio de encuentro, intercambio de conocimientos la promoción del comercio local.
Visiblemente emocionado en varios pasajes de su discurso asumió este jueves en el hall central del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) el ministro de la cartera: Alfredo Fratti y su equipo de trabajo. Con la presencia de la plana mayor del gobierno, incluido el presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Corsse, y varios ministros, entre ellos el de Economía (Gabriel Oddone), el titular del MGAP anunció —mirando a Cosse— que su cartera enviará “varios proyectos” al Parlamento porque por “algo se cambian los gobiernos”.
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, participó este jueves vía streaming de una actividad que organizaron Valor Agregado, Rurales El País y La Sociedad Rural de Durazno en el marco de la Expodurazno 2025 para conocer la política agropecuaria del nuevo gobierno. Allí el jerarca reiteró algunos conceptos sobre el manejo de la exportación en pie y dijo que el “Estado no tiene que ser interventor, pero tampoco distraído. No podemos ser una estancia turca”, advirtió. Llamó a “promover la cría” con un esquema similar a los grupos Crea y anunció que el MGAP dispondrá de técnicos para promover prácticas que permitan aumentar la tasa de destete. “Quien se dedica a criar tiene que preñar la mayor cantidad de vacas posibles”, afirmó.
La faena de vacunos en los dos primeros meses del año aumentó y, sin embargo, las dos categorías que contribuyen con más cabezas al total (novillos 2-4 dientes y vacas de refugo) disminuyeron. En el último año y medio se ha dado un aumento en la edad media de faena de los novillos, ya que la disminución de los de 2-4 dientes vino de la mano de un aumento de la faena de animales de más edad. Sin embargo, esto no se transformará en una tendencia y se revertirá de forma relativamente rápida.
Más allá de que la guerra comercial que desató el presidente de Donal Trump ya está sacudiendo el tablero del comercio de carnes a nivel global, en la última semana se destacaron otras noticias en el mercado internacional de la carne como la suspensión de 6 plantas por parte de China de Brasil, Uruguay y Argentina. Un dato no menor es que dentro de ese grupo figura una planta de JBS en Brasil, que es responsable de cerca del 15% de la faena de esa multinacional en ese país. “Es claro que ese tipo de noticias generan un impacto en el mercado”, dijo un exportador uruguayo a World Beef Report.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.